6 Comentarios

  1. 1

    María Eugenia Grillet

    Gracias Alicia,
    No sabía del origen del término de la Ciencia Ciudadana (CC). Interesante tu nota. Sabias que en nuestro campo, la CC ha sido y está siendo muy útil para analizar invasión de nuevas especies de chipos o mosquitos, en general, especies vectoras o potencialmente vectoras. En España se ha desarrollado una iniciativa muy interesante, productiva y prometedora de CC, denominada Mosquito Alert. Sus resultados son muy buenos. Han podido registrar por primera vez la invasión de varias especies de Aedes a Europa, y actualmente esta herramienta esta siendo utilizada para la vigilancia y predicción de riesgo de infecciones transmitidas por mosquitos en ese país.
    Tuvimos la oportunidad de conversar con los colegas de Mosquito Alert y nuestra intención fue tratar de implementar dicha estrategia en Venezuela pero para los mosquitos, no resultó. Sin embargo, si lo hemos logrado, no con el impacto que se requeriría, para los chipos. Este proyecto es coordinado por el grupo de la Incubadora Venezolana en Barquisimeto. Publicamos algo recientemente (te lo copio abajo). Te copio el link de la gente de Mosquito Alert.
    https://x.com/Mosquito_Alert
    Es justo reconocer que los primeros que empezaron a aplicar esta aproximación en Venezuela fueron los colegas del IMT-UCV, específicamente, el laboratorio de Hernán Carrasco para los los chipos. La gente en Caracas que los captura aun los sigue llevando a la UCV. Así se ha podido documentar como especies como Panstrongylus geniculatus han aumentado su ocurrencia y propagación en Caracas

    Responder
  2. 2

    Alicia Ponte

    Gracias a ti María Eugenia por leerme.
    Realmente es un término novedoso y realmente es admirable lo que se hace a nivel mundial en este sentido. Tu comentario sobre el Mosquito Alert y sobre lo que se hace en Venezuela es notable puesto que ejemplifica lo que si se puede hacer y además se aplica a las enfermedades con las que trabajamos y que son tan desatendidas como quienes las sufren. Pienso que involucrar a la población civil, los hace sentirse protagonistas del cambio que necesitamos y queremos a nivel de salud y parte de ese cambio tan necesario.
    Gracias de nuevo

    Responder
  3. 3

    Carmelo Ecarri Henriquez

    Respetada Profesora;
    leerla me llena de alegría, de esperanza, de optimismo.
    Muchas gracias por el artículo de Sinderesis.
    y por todo lo que escribe, son bocanadas de oxigeno que me dan mucha vida

    Responder
    1. 3.1

      Alicia Ponte

      Estimado Carmelo. Gracias por sus palabras. Hacer civilidad es mi consigna. Como las hormigas que nunca se cansan.
      Gracias por leerme y principalmente gracias por trabajar por Venezuela

      Responder
  4. 4

    Luis Ordóñez

    Saludos profesora Alicia Ponte. En la Fundación Interconectados venimos hace ya algún tiempo desarrollando el tema de la ciencia ciudadana, en particular de la ciencia ciudadana escolar. Nuestro último Foro Invertido fue dedicado al tema de la ciencia ciudadana. Las personas interesadas pueden visitar nuestra bitácora https://bitacora.interconectados.org/ donde se registra las notas y presentaciones recopiladas. Seguimos Interconectados

    Responder
  5. 5

    Alicia Ponte

    Gracias Luis por tus comentarios y por el enlace para aprender sobre este tema tan importante. Especialmente en el sentido de además lo que se denomina foro invertido para lograr una mayor integración entre los ciudadanos y quienes los ayudamos a crecer frente a estos temas

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos de la misma categoría

MiradorSalud 2014 - Todos los Derechos Reservados
INBOUND MARKETING INTELIGENTE - JETHWEBS

Translate »