Desde que ocurrió en México en 2009 la más reciente pandemia de gripe, causada por el virus de influenza A (H1N1)pdm09, cada vez que ocurre un brote epidémico de influenza hay preocupación y alerta, tanto en el ámbito de la salud como en el público en general, porque se asocia con la pandemia de 2009 o con los casos de la gripe aviar, detectados sobre todo en Asia y en África, con menor frecuencia. Es importante tener presente que desde el fin de la pandemia en agosto de 2010, la variante que la causó (virus A (H1N1)pdm09) es considerada un virus estacional, lo que significa que seguirá circulando con los otros virus, por lo que el manejo clínico y la respuesta a brotes son iguales a la de la gripe estacional, afirmó la OPS en una nota publicada el 13 de marzo del año en curso.
Según la OPS, los virus que circulan actualmente en América son influenza A y B y las variantes A (H3N2) y A (H1N1)pdm09 que deben ser tratados como se hace cada año con la influenza estacional.
Según las noticias internacionales, en Guatemala se han confirmado 55 (11%) casos de influenza de 493 casos notificados como sospechosos y 4 (7%) fallecidos, lo que ha creado la alarma en el país. En México, se han reportado más de 5.000 casos con 166 muertes en lo que va del año 2012. El 50% de estas defunciones por influenza se habían hospitalizado al cuarto día de estar enfermos y el 73% tenían una enfermedad asociada como diabetes, obesidad o hipertensión. Además, el 89% no estaba vacunado. En El Salvador han ocurrido 2 casos confirmados y las autoridades sanitarias no han decretado la alerta.
Estos brotes no deberían significar una alarma pero sí una alerta para controlarlos y estar preparado para cualquier eventualidad. De esta manera, la OPS recomienda mantener informada a la población para controlar la diseminación de la enfermedad.
Las medidas que se deben recomendar son: frecuente lavado de las manos ya que es la manera más eficiente para disminuir la transmisión, acudir al médico en el momento que aparezcan los síntomas de gripe, evitar ir a lugares públicos si se tiene fiebre y taparse la boca con un pañuelo o con la parte interior del antebrazo en caso de estornudo o tos.
MiradorSalud