Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) continúan investigando un brote de meningitis, en múltiples estados, causada por hongos en pacientes que recibieron una inyección de esteroides contaminada.
La investigación incluye casos de meningitis fúngicas así como infecciones por hongos en los espacios de las articulaciones periféricas tales como el hombro, rodilla, cadera o el tobillo. Hasta el momento se han registrado 285 casos, procedentes de 16 estados, de acuerdo al lugar donde fue realizado en procedimiento. Se han reportado 23 muertes pero ninguna asociada a la administración de inyecciones en las articulaciones. Información actualizada es publicada por el CDC.
El brote está relacionado con un tipo de medicamento epidural, administrado a pacientes infectados investigados por el brote, que no se aplica a las mujeres durante el parto.
Varios pacientes sufrieron derrames cerebrales, al parecer como resultado de la infección.
En muestras clínicas y en algunos medicamentos se han identificado los siguientes tipos de hongos Exserohilum rostratum , Aspergillus fumigatus y Cladosporium. Se estima que 14.000 pacientes pueden haber recibido medicamentos contaminados y están siendo contactados por el CDC.
Se mantiene la vigilancia de pacientes con síntomas, los cuales aparecen entre 1 y 4 semanas después de la infección.
La meningitis micótica ocurre cuando un hongo infecta las membranas protectoras del cerebro y la médula espinal y produce su inflamación. Se presenta con poca frecuencia y por lo general se produce por la propagación de un hongo a la médula espinal a través de la sangre. Esta forma de meningitis no es contagiosa.
Los síntomas de la meningitis micótica son los típicos de cualquier meningitis, pero a menudo su aparición es gradual y puede ser bastante leve al principio. Las personas sufren de dolor de cabeza, fiebre, náuseas, rigidez en el cuello y también pueden presentar confusión, mareos y fotofobia.
MiradorSalud