Desde MiradorSalud queremos informar una buena nueva.
En el pasado 44.º período de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Información (FAO) celebrada en Roma del 28 de junio – 4 de julio de 2025, estaba incluida la Propuesta para un Día Internacional de las Frutas y Verduras, vieja aspiración de nuestra Alianza Internacional de Asociaciones y Movimientos 5aldía (AIAM5). La Conferencia consideró la propuesta respaldada por el Consejo en su 176.º período de sesiones de que se estableciera la celebración anual del Día Internacional de las Frutas y Verduras el 4 de marzo y aprobó la Resolución 5/2025, promovida por el gobierno de Chile para que la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre de este año, vote la declaración oficial de este Día Internacional a celebrarse el 4 de marzo de cada año (punto 49, del informe y anexo F).
Apéndice G. Resolución 5/2025. Día Internacional de las Frutas y Verduras
LA CONFERENCIA,
Recordando que en el Año Internacional de las Frutas y Verduras 2021 se destacó con éxito la importancia de aumentar el cultivo, la disponibilidad y el consumo de frutas y hortalizas con miras a mejorar la nutrición humana, la seguridad alimentaria y, por lo tanto, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas;
Reconociendo la urgente necesidad de incrementar la sensibilización acerca de la importancia de las frutas y hortalizas y promover y facilitar medidas para aumentar la disponibilidad, la accesibilidad y el consumo de estos productos con vistas al logro de los ODS para 2030;
Afirmando que el consumo adecuado de frutas y hortalizas es un pilar fundamental de las dietas saludables y favorece la prevención de deficiencias nutricionales y enfermedades no transmisibles, y que el consumo de una variedad de frutas y hortalizas es clave para obtener los beneficios que estos alimentos ofrecen para la salud y la nutrición;
Reconociendo que el bajo consumo mundial de frutas y hortalizas, en niveles inferiores a la ingesta mínima recomendada, contribuye a más de cinco millones de muertes al año, según las estimaciones;
Reconociendo que la promoción de la producción sostenible de frutas y hortalizas en un clima cambiante exige la diversificación de los sistemas de cultivo (incluidas las especies marginadas e infrautilizadas) y ofrece oportunidades para generar ingresos, proteger el medio ambiente y crear equidad social y empleos decentes;
Reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la producción doméstica de alimentos, su adquisición y preparación, en particular para alimentar a los niños, así como en la producción, venta y distribución de frutas y hortalizas producidas localmente;
Reconociendo que el fomento del sector hortofrutícola puede repercutir positivamente en la generación de ingresos, especialmente para los pequeños agricultores y los agricultores familiares, así como para los consumidores rurales y urbanos;
Reconociendo que las frutas y hortalizas son altamente perecederas y sufren niveles elevados de pérdidas y desperdicio cuando no existen servicios poscosecha y vínculos de mercado adecuados;
Consciente de que el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios, incluida la importante función de las frutas y hortalizas, puede apoyar todos los pilares de la sostenibilidad;
Reconociendo que la celebración de un Día Internacional de las Frutas y Verduras constituye una oportunidad para promover dietas saludables y una producción sostenible, y que permitirá centrar la atención en las políticas a nivel mundial y nacional destinadas a superar los desafíos planteados por la producción, las cadenas de valor, el consumo y las pérdidas y desperdicio de estos alimentos;
Confiando en que tal iniciativa crearía una plataforma para promover y llevar a cabo actividades en favor de la conservación y el mantenimiento de los recursos mundiales de frutas y hortalizas, estimularía la adopción de medidas en ese sentido y aumentaría la sensibilización sobre la importancia de las frutas y hortalizas para la salud y para abordar cuestiones de interés mundial, como el hambre, la malnutrición, las desigualdades, la pobreza y las amenazas al medio ambiente;
Recalcando que los costos adicionales de las actividades relacionadas con la celebración del Día Internacional de las Frutas y Verduras se sufragarán con contribuciones voluntarias, incluidas contribuciones del sector privado; 42 C 2025/REP
Pide al Director General que presente esta Resolución al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas y al Presidente del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) a título informativo;
Alienta a los Estados Miembros de la FAO a que adopten las medidas necesarias para garantizar la resolución relativa a la celebración del Día Internacional de las Frutas y Verduras el 4 de marzo se considere en los próximos períodos de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según proceda.
Esta próxima resolución de la ONU supone que nos sumemos con todos nuestros activos al primer día internacional que se celebre el 4 de marzo de 2026. Por eso, desde AIAM5 empezaremos a racionalizar esfuerzos para hacer de ese día, un día memorable para la salud y los sistemas alimentarios, con las frutas y hortalizas, como protagonistas.
Chile, una vez más
A continuación, un extracto de la nota de prensa del Ministerio de Agricultura de Chile:
Chile, con un amplio respaldo internacional, encabezó en la FAO la propuesta del 4 de marzo como el “Día Internacional de las Frutas y Verduras” a partir de 2026.
Esta iniciativa busca destacar el aporte de estos alimentos a la salud pública y a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, así como dar visibilidad mundial a un sector productivo estratégico para Chile. La ratificación de la fecha sentará las bases para actividades globales de promoción y sensibilización sobre el consumo de frutas y hortalizas.
El ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela señaló la relevancia de esta propuesta y se mostró muy conforme por la aprobación de este en la Asamblea de la FAO. “Las frutas y verduras son fundamentales para una alimentación sana, la prevención de enfermedades y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios. Con este día internacional, queremos fomentar su producción sostenible y su acceso equitativo para todas las personas”.
Esta decisión representa un paso más en la lucha global contra la malnutrición, las enfermedades no transmisibles y la inseguridad alimentaria. A través de esta iniciativa, la FAO hace un llamado a los gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado, sociedad civil y ciudadanía en general a reconocer el valor nutricional, económico, social y ambiental de las frutas y verduras.
El Día Internacional de las Frutas y Verduras será celebrado cada 4 de marzo y servirá como una plataforma global para generar conciencia, compartir conocimientos y reforzar políticas públicas que impulsen su inclusión en las dietas cotidianas, especialmente en comunidades vulnerables.
Nuevamente Chile continúa siendo un ejemplo de concertación y compromiso de partes interesadas, tal como lo reseñamos en MiradorSalud en nuestro artículo del 27 de agosto de 2019 Hacia un Año Internacional de las Frutas y Verduras decretado por las Naciones Unidas cuando la vieja aspiración de AIAM5 del Año Internacional, que había empezado a ser gestionada a través de sus socios abocados a realizar gestiones con sus gobiernos y las Oficinas locales de FAO, se hizo realidad.
Esto se pudo materializar cuando uno de los socios más activos de AIAM5, “5 al día Chile”, junto con su Ministerio de Agricultura, y GRULAC, consiguieron llegar al altísimo nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual aprobó el Año Internacional de las Frutas y Verduras, logrando, además, adelantar la fecha propuesta inicialmente para 2026, llevándola al 2021, dada la relevancia del tema y su relación con ingentes problemas de estilos de vida, alimentación y salud.
Una vez más Chile marcando el camino y abriendo puertas para todos nosotros. Esto es algo de gran valor, que denota cuando un asunto es verdaderamente un tema de política pública nacional, independientemente del gobierno de turno.
Chile allanó el camino para el Año Internacional de las Frutas y Hortalizas, con una extraordinaria combinación de esfuerzos de todas las partes interesadas, en las que, por supuesto, el apoyo oficial fue fundamental. Ahora hay otro gobierno en Chile y aun así ¡lo han vuelto a hacer con el Día Internacional de las Frutas y Hortalizas! Muchas gracias.
María Soledad Tapia





















Un Comentario
Alicia Ponte
Marisol, excelente documento que todos deberíamos tener presente