De acuerdo con un estudio publicado en la revista Alcohol and Alcoholism, en su edición en línea del 29 de marzo de 2012, incluso una ingesta baja de bebidas alcohólicas se asocia al aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama.
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Heidelberg en Alemania y de la Universidad de Milán en Italia, quienes analizaron los datos de 3.431 estudios para examinar la asociación entre el cáncer de mama y el consumo bajo, moderado y excesivo de alcohol, además de los mecanismos subyacentes a esa asociación.
Desde principios de la década del 80, se han publicado muchos estudios que relacionan el consumo excesivo de alcohol con el riesgo de padecer cáncer de mama, sin embargo, era poco lo que se sabía de los efectos de la ingesta baja y moderada de alcohol en el desarrollo de esta afección.
Los autores hicieron un énfasis especial en el análisis de las investigaciones que reportaban un aumento del riesgo de cáncer de mama asociado a bajo consumo de alcohol.
¿Cuánto alcohol hay en una bebida?
No es posible medir la cantidad de alcohol que una persona ingiere simplemente contando cuántas copas, vasos o latas ha tomado. El contenido de etanol de una bebida depende del grado alcohólico y del volumen del trago.
La forma más confiable de saberlo es conocer los gramos de alcohol que hay en cada bebida.
Fórmula para calcular los gr. de alcohol de una bebida
gr. de alcohol = volumen (ml.) x grado alcohólico x 0,8 (densidad del alcohol)
100
Por ejemplo:
1 lata de cerveza de 295 ml. con 6% de grado alcohólico tiene 14 gr. de alcohol.
295 x 6 x 0,8 = 14 gr. de alcohol
100
Esta forma de calcular los gramos de alcohol se ha sustituido, en los últimos años, por el concepto de “Unidad de Bebida Estándar” (UBE). En España una UBS equivale a 10 gr. de etanol, en Gran Bretaña es igual a 8 gr. y en EE.UU. corresponde a 14 gr.
Contenido de alcohol de las bebidas más comunes
– Vino tinto de 12,5 % de grado alcohólico
100 ml. = 10 gr. de alcohol.
150 ml. (medida estándar de restaurantes y bares) = 15 gr. de alcohol.
– Vino tinto de 13 % de grado alcohólico
100 ml = 10.4 gr. de alcohol.
150 ml. = 15,6 gr. de alcohol.
– Vino blanco de 11.5 % de grado alcohólico
150 ml. = 14 gr. de alcohol.
– Whisky, ron o vodka de 40% de grado alcohólico
30 ml. = 10 gr. de alcohol.
Relación dosis-riesgo
El criterio que utilizaron los investigadores para definir el consumo bajo de alcohol fue la ingesta de no más de 12,5 gr. de etanol diario o el equivalente a una bebida o menos.
El riesgo de desarrollar cáncer de mama en las mujeres que consumieron esa cantidad de alcohol fue comparado con el de aquellas que no ingirieron bebidas alcohólicas.
Los autores del estudio observaron un aumento de 4% del riesgo relativo de desarrollar cáncer de mama en las mujeres que reportaron la ingesta de una bebida alcohólica diaria, mientras que el consumo de tres o más tragos al día se asoció a un incremento de 40% a 50% de la probabilidad de presentar esta afección.
Por cada 10 gr. adicionales de alcohol al día, el aumento del riesgo fue de 10% a 13%.
De todos los casos de cáncer de mama reportados en el norte de Europa y en Norteamérica, 5% son atribuibles al alcohol, mientras que en países como Italia y Francia, donde el consumo es más elevado, la tasa se eleva a 10%.
La relación del etanol con los estrógenos
El consumo de alcohol aumenta los niveles de estrógenos, incluso en concentraciones bajas. La exposición prolongada a estas hormonas, a lo largo de la vida, aumenta el riesgo de cáncer de mama en las mujeres.
Los hallazgos de esta investigación demuestran que el consumo de etanol incrementa el riesgo de desarrollar el tipo de tumor maligno que es positivo para receptores de estrógeno, lo cual resalta el efecto carcinogénico de los estrógenos mediado por el alcohol.
En este contexto es preciso destacar que el efecto del alcohol en el tejido mamario se da a dosis muy bajas de etanol, las cuales no llegan a afectar otros tejidos del cuerpo.
Recomendaciones
Muchos estudios han reportado que el consumo moderado de alcohol es beneficioso para la salud cardiovascular, lo cual coloca a las mujeres en un dilema.
Los autores de la investigación sugieren seguir las directrices de la Sociedad Estadounidense del Cáncer que recomienda limitar el consumo de alcohol a una bebida diaria (equivalente a 10 – 12 gr. de etanol), en el caso de las mujeres sanas.
En aquellas que presenten factores de riesgo para cáncer de mama como antecedentes familiares, lo más indicado es evitar, en lo posible, la ingesta de alcohol o consumirlo ocasionalmente.
Dra. Berdjouhi Tsouroukdissian