Los hombres que consumen regularmente alimentos ricos en flavonoides como moras, fresas, manzanas, té y vino tinto presentan un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedad de Parkinson, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Neurology, en su edición de abril de 2012.
La investigación fue conducida por el Dr. Xiang Gao, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, y el Dr. Aedin Cassidy, profesor de nutrición de la Escuela de Medicina de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce a la destrucción de cierto tipo de neuronas que producen dopamina. La disminución progresiva de este neurotransmisor causa varios de los síntomas de esta afección. Igualmente, el Parkinson daña algunas terminaciones nerviosas que producen otro neurotransmisor llamado norepinefrina, que tiene un papel importante en la regulación del Sistema Nervioso Autónomo.
Se desconoce su causa, sin embargo, se han considerado algunos factores genéticos y ambientales.
Las personas afectadas presentan temblor, rigidez muscular, movimientos lentos, alteraciones del balance y de la postura corporal, pérdida de ciertos movimientos automáticos, trastornos del habla y demencia.
La enfermedad de Parkinson no tiene cura, sin embargo, los medicamentos ayudan a controlar los síntomas.
Los investigadores analizaron los datos de nutrición y salud de 49.281 hombres que participaron en el “Estudio de Profesionales de la Salud” (HPFS, por sus siglas en inglés) y de 80.336 mujeres que formaron parte del “Estudio de la Salud de las Enfermeras” (NHS).
Se evaluó la ingesta de las cinco fuentes más importantes de flavonoides en la dieta de los participantes: té, manzanas, vino tinto, naranjas y frutas como las fresas, moras, arándanos y frambuesas. Para el análisis de los resultados tomaron en cuenta el consumo total de las diferentes clases de flavonoides y la ingesta individual de las subclases de estos nutrientes.
Los flavonoides son una clase de compuestos fitoquímicos que se encuentran presentes en las frutas, vegetales, té, chocolate oscuro y vino tinto.
Su mecanismo de acción no está del todo claro, sin embargo, se les atribuye efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Los resultados del estudio revelaron que 805 sujetos (438 hombres y 376 mujeres) desarrollaron la enfermedad de Parkinson durante un período de seguimiento que varió de 20 hasta 22 años.
Después de analizar la dieta de los participantes y considerar factores como la edad y el estilo de vida, los investigadores compararon aquellos que consumieron la mayor cantidad de flavonoides (todas las variedades) con los que ingirieron la menor cantidad.
En los hombres que consumieron la mayor cantidad de flavonoides (todas las variedades) se redujo el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson en 40%, mientras que en las mujeres no se observó una asociación similar.
Sin embargo, cuando los investigadores analizaron las subclases de flavonoides, observaron que las antocianinas, presentes en frutas como la mora, la fresa, el arándano y la frambuesa, beneficiaban tanto a hombres como a mujeres. Los participantes que ingirieron una o más raciones de estas frutas por semana redujeron el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson en 25%, en comparación con aquellos que no las consumieron.
Las antocianinas son pigmentos que pertenecen al grupo de los flavonoides. Aportan el color rojo, púrpura o azul a las flores, frutas, vegetales y hortalizas. Se encuentran en muchas frutas oscuras como la mora, la cereza, la frambuesa, la uva roja, en vegetales como el repollo rojo y en la piel de las berenjenas.
En esta investigación el efecto protector más importante estuvo asociado a la ingesta de antocianinas.
Este es el primer estudio que establece una asociación entre el contenido de flavonoides en la dieta y el riesgo de desarrollar Parkinson.
Estos resultados no son extensivos a las personas que tienen la enfermedad.
Los hallazgos se suman a las evidencias cada vez más frecuentes que señalan que el consumo de ciertos flavonoides puede tener un efecto protector para la salud. Estudios previos han demostrado que estas sustancias pueden disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Dra. Berdjouhi Tsouroukdissian
Un Comentario
Andrea Daza
¡Hola! Qué buena esta noticia. Parece que alrededor del Parkinson hay muy pocas novedades. Me tomé la libertad de comentarlo en mi blog (citando a Mirador Salud, claro). Lo otro es que el enlace a la revista Neurology está roto:
http://www.neurology.org/content/78/15/1138.abstract?sid=5215a5b9-dd77-441f-89e9-ef6b548ccadd
I ♥ flavonoids :)