Si bien es importante promocionar el ejercicio que se realiza durante el tiempo libre, es igualmente importante promover la actividad física en el trabajo.
La persona que logra ejercitarse durante su tiempo libre, al menos, 30 minutos diarios, cinco días a la semana, podría sentirse satisfecha con su logro.
Pero ¿qué ocurre con las otras 15 horas y 30 minutos que permanece despierto? Si tiene un trabajo de oficina, lo más probable es que pase muchas horas sentado frente a su computador. El resto del tiempo libre probablemente lo invierta en transportarse a su sitio de trabajo, a su domicilio y en actividades recreativas que demandan poca o ninguna actividad física. Esta persona que, en principio, podríamos catalogar como físicamente activa, sólo lo es durante 3% del tiempo que permanece despierta.
Es recomendable pasar menos tiempo sentado y moverse más en el trabajo
• Cada hora caminar un poco, aunque sea por el pasillo. Usted puede obtener aún más beneficios si logra caminar, durante la jornada laboral, en al menos dos o tres ocasiones durante 10 minutos cada vez, para que el ejercicio sea beneficioso, de acuerdo con las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Associattion).
• Si su sitio de trabajo dispone de gimnasio o áreas para caminar, siéntase afortunado y utilice las instalaciones.
• Caminar con los compañeros o colegas para conversar sobre temas de trabajo.
• Mantenerse de pie y caminar mientras habla por teléfono.
• Usar las escaleras en lugar del ascensor.
Incorporar una rutina de ejercicio de, al menos, 150 minutos semanales durante el tiempo de recreación y permanecer menos tiempo sentado durante las horas de trabajo contribuye a disminuir el riesgo de sobrepeso, obesidad, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Igualmente, de acuerdo con el Instituto Americano de Investigación para el Cáncer (American Institute for Cancer Research) practicar ejercicio de moderada a vigorosa intensidad durante el tiempo de recreación y evitar el hábito de permanecer sentado durante largos períodos de tiempo, disminuyen el riesgo de presentar cáncer mama, colon, endometrio y próstata.
La actividad física programada también mejora la calidad de vida a corto y mediano plazo.
- Previene el aumento de peso
- Contribuye a disminuir de peso cuando se combina con dieta
- Ayuda a manejar de un modo más adecuado el estrés diario
- Mejora el estado de ánimo
- Aumenta la productividad en el trabajo, ya que el ejercicio contribuye a mejorar la capacidad de concentración y la agilidad mental
- Mejora la función cognitiva en adultos mayores de 60 años
- Aumenta la sensación de vitalidad.
- Mejora la calidad del sueño
Los hombres mayores de 40 años, las mujeres mayores de 50 años y personas con enfermedades crónicas, o que presenten factores bien establecidos de riesgo de enfermedad cardiovascular, deberían consultar con su médico antes de comenzar un plan de ejercicio vigoroso.
Dra. Berdjouhi Tsouroukdissian