En el Año Internacional de las Frutas y Hortalizas (2021), decretado por la Organización de las Naciones Unidas, la Fundación “5 al día Venezuela” presenta una guía sencilla y práctica, titulada “Guía 5 al Día Venezuela. Educación, Salud y Bienestar”.
Esto ha sido posible gracias al trabajo de un equipo extraordinario de jóvenes profesionales de la Escuela de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, de nuestra Universidad Central de Venezuela, conformado por
– Arianna García
– Génesis Hernández
– Alejandra Mastrantonio
– Amal Moubayyed y
– Daniela Reggio.
Para la Fundación es un gusto enorme compartirlo a través de MiradorSalud. Esperamos que lo disfruten y sea de utilidad.
Encontrarás cosas como estas:
¿Sabías que 100 g de lechosa tiene más vitamina C que 100 g de jugo de limón?
¿Alguien te había contado que realmente los batidos verdes no eliminan toxinas?
¿Habías descubierto que las hojas de la remolacha se pueden comer?
También hay información sobre el aporte nutricional de las frutas y hortalizas, y un glosario de términos.
Igualmente hay una serie de datos curiosos, y algunos mitos nutricionales que hay que derrumbar.
Y no podía faltar una sección de recetas.
¡Gracias muchachas!
Aquí lo puedes descargar.
“Guía 5 al Día Venezuela. Educación, Salud y Bienestar”
Te invitamos a seguirnos en Instagram/Twitter: @venezuela5aldia
Página web (haz click).
También a leer: La historia que nos cuenta el diseño y avances en la campaña TomaDOS de la Mano, en ruta al 5 con higiene, salud y solidaridad.
Sobre las autoras:
Arianna García
Bachiller en Ciencias, estudiante del 4to semestre de la Licenciatura de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Fundación ¨5 al día Venezuela¨. Realizó estudios en Marketing Digital y Community Manager.
Alejandra Mastrantonio
Bachiller en Ciencias, estudiante del 5to semestre de la Licenciatura en Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Fundación ¨5 al día Venezuela Promotora de la actividad física. Realizó estudios en carga de carbohidratos, manejo higiénico de los alimentos y actualización en microbiota.
Dinarzada Moubayyed
Bachiller en Ciencias, estudiante del 4to semestre de la Licenciatura de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Fundación ¨5 al día Venezuela¨. Coordinadora del programa Dejando Huellas de la Asociación Civil Más Ciudadanos. Community Manager & Social Media Manager. Actualmente se encuentra en proceso de estudios en educación alternativa y facilitación.
Daniela Reggio
Bachiller en Ciencias, estudiante del 7mo semestre de la Licenciatura de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Fundación ¨5 al día Venezuela¨, y del grupo de extensión universitario ¨Proyecto ENUT¨. Actualmente se encuentra en proceso de estudios en el área de marketing digital y diseño básico.
Génesis Hernández
Bachiller en Ciencias, estudiante del 4to semestre de la licenciatura de Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela. Preparadora de la asignatura Bioquímica ll de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UCV. Miembro de la Fundación ¨5 al día Venezuela¨. Asistente de Diseño y Diagramación de la Revista Digital de Postgrado. Realizó estudios en Marketing Digital y Community Manager.
9 Comentarios
Magaly Guadalupe
Maravilloso trabajo!
Es muy importante es que un pueblo este bien nutrido para que pueda rendir y desarrollarse sanamente.
Felicito a todo el equipo de Venezuela5aldia, en especial a mi sobrina Arianna García!
Sigan adelante!
Mirador Salud
Muchas gracias por las felicitaciones. Sguiremos trabajando en pro de ese objetivo. Saludos. Un abrazo.
Arianna y todo el equipo.
María Lira
Excelente trabajo, original, acualuzado, interesante y muy útil, por su gran aporte a la salud. Con una diagramación fresca, novedosa, atractiva, y un lenguaje científico al alcance del publico en general, lo cual le imprime un importante carácter educativo. Felicitaciones y muchos éxitos
Mirador Salud
Muchísimas gracias por este generoso comentario y los conceptos emitidos sobre la guía. Estamos encantados.
Nuestras nutricionistas son un ejemplo de los excelentes profesionales jóvenes con los que contamos en Venezuela.
Un abrazo.
MiradorSalud
JASMIN FLORES
Muchas felicitaciones por tan bonito y útil trabajo, esta excelente, hay que divulgarlo para que sea aprovechado por la poblacion en general.Les auguro muchos exitos, saludos y un fuerte abrazo. Colegas.
Mirador Salud
Jasmin.. Mil, mil gracias. Siempre tan consecuente con las frutas y hortalizas y la causa de la alimentación saludable.
Tus palabras son un gran estímulo.
Muchos cariños.
Marisol
Zurima González
Excelente material, el cual tiene una información valiosa, interesante y amigable para su lectura y difusión. Muchas felicidades a los editores, profesores Marisol Tapia, Pablo Hernández y Claret Mata y a las bachilleres Arianna García, Génesis Hernández, Alejandra Mastrantonio, Amal Moubayyed y Daniela Reggio, digno ejemplo de nuestro talento humano en formación.
Cordiales y afectuosos saludos.
Zurima González
Mirador Salud
Mil gracias por tus generosos comentarios querida Zurima. Siempre tan consecuente con nosotros. Se ha formado un equipo maravilloso. Ya Arianna, Génesis, Alejandra, Amal y Daniela, con nutricionistas graduadas, profesionales de primera categoría. Somos muy afortunados de contar con ellas. Y por supuesto, con los profesores Pablo y Claret. Gracias Zurima.
Mirador Salud
Mil gracias por tus generosos comentarios querida Zurima. Siempre tan consecuente con nosotros. Se ha formado un equipo maravilloso. Ya Arianna, Génesis, Alejandra, Amal y Daniela, con nutricionistas graduadas, profesionales de primera categoría. Somos muy afortunados de contar con ellas. Y por supuesto, con los profesores Pablo y Claret. Gracias Zurima.