4 Comentarios

  1. 1

    enrique jacoby

    Marisol, bien dicho! necesitamos alinear la grastronomia con la nutricion y por su puesto con la produccion de alimentos enteros. Los nutricionistas nos hemos encerrado en impartir lecciones casi pontificando. La verdad que no siempre hemos acertado y muchas veces la gente queda confundida.

    Comer bien no necesita de tanto experto alrededor, comer bien debe ser –como lo fue siempre– el A,B,C de cualquier ciudadana o ciudadano, basados en la tradicion y en su conocimiento profundo de lo que Madre Natura produce.

    Me gusto tu nota,
    Enrique

    Responder
  2. 2

    hilda becerrar

    La quiwicha, la quinua, el maiz son productos peruanos que desde niños nos daban por su contenido de vitaminas, eso pasaba de padres a hijos, pero lo de ahora es ya con una base científica. No sólo se puede decir que es buena para una dieta balanceada sino que también es rica en sabor.

    Responder
  3. 3

    Consuelo Lopez

    La verdad, es un articulo bien interesante y refuerza lo que siempre he pensado que la fusion de comidas, por la influencia de distinta inmigraciones, da un resultado extraordinario de comidas deliciosas y ademas, sanas y balanciadas en los nutrientes que hemos de consumir. La verdad La cocina me apasiona y toda la informacion que se obtenga, es mejor para preparar platos gourmet fantasticos.
    Que sigan con la investigacion e informacion tan valiosa.

    Responder
  4. 4

    lourdes balestrini de caraballo (yuye)

    Otro punto importante no sabìa lo de la comida peruana ,pero lo tomare en cuenta. Es un articulo bien interesante . Estoy totalmente de acuerdo con el comentario del Dr Jacoby

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos de la misma categoría

MiradorSalud 2014 - Todos los Derechos Reservados
INBOUND MARKETING INTELIGENTE - JETHWEBS

Translate »