Para Tani, hermosa por su corazón y su generosidad
En este mes de agosto, he estado participando en un extraordinario taller intitulado “Ventajas sobre la resiliencia”, dictado por Tani Neuberger, una venezolana entrenada y certificada por el Instituto HeartMath, California, Estados Unidos.
Este Instituto fue reseñado en MiradorSalud en “Hablando del cuerpo…construyendo un quinteto” publicado en este año, en dónde se unió el cuerpo a la relación del cerebro con la mente, emociones y sentimientos para construir un quinteto que alude a agrupaciones de instrumentos o voces que actúan como un todo. Es así que es necesario ver como un “todo” a los vínculos existentes entre el cuerpo, cerebro, mente, emociones y sentimientos. Particularmente, el artículo se basó en los estudios de Antonio Damasio, un distinguido neurocientífico, quién desde la neurobiología ha investigado lo que pasa en nuestro cerebro vinculándolo con el cuarteto formado la mente, emociones, sentimientos y el comportamiento.
Nazareth Castellanos, una seguidora del Dr. Damasio, en una entrevista comenta: “Le hablo al cuerpo entero. El corazón percibe, el intestino siente, el cerebro interpreta, integra más que suma”. Ella se ha dedicado a la meditación y al estudio de la relación Cerebro-Corazón y por ella aterricé en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y las técnicas de la coherencia cardíaca creadas para aumentar la resiliencia o disminuir el estrés por el Instituto HeartMath.
Ambos artículos describen la base científica de estas relaciones y su lectura es importante. Aquí seremos más prácticos y útiles en el desenvolvimiento humano en el día a día.
Instituto HeartMath
Comenzaremos, describiendo brevemente el Instituto HeartMath, fundado en 1991. El propósito de este instituto es ayudar a despertar el corazón de la humanidad, porque un cambio global está en marcha y, cada vez, hay más personas que sienten una conexión más profunda con su corazón. Fue organizado, hace más de veinte años, con el fin de desarrollar un sistema de herramientas y tecnologías con base científica que permitan una conexión intuitiva entre el corazón y la mente. Al profundizar cada individuo en esta conexión, se podrán crear conexiones con los corazones de los demás.
Este sistema permite a las personas autorregular sus emociones y comportamiento y en consecuencia reducir el estrés, aumentar la resiliencia y desbloquear la guía intuitiva para tomar decisiones más efectivas.
La ciencia detrás de los productos, herramientas y técnicas del Instituto HearthMath se fundamenta en más de treinta años de investigación científica que abarca la psicofisiología del estrés, las emociones y las interacciones entre el corazón y el cerebro.
El instituto dice: “aprenda a cambiar su patrón de ritmo cardíaco para crear una coherencia fisiológica”.
La ciencia detrás de la conexión cerebro-corazón
La conexión cerebro-corazón ha sido investigada en las últimas cuatro décadas. Se ha encontrado que el corazón posee neuronas y envía señales al cerebro que tienen un efecto significativo en la función cerebral tal como en el procesamiento emocional, la atención, la percepción, la memoria y la resolución de problemas.
Fisiológicamente, existen distintos patrones de frecuencia del ritmo cardíaco (pulso), sano o alterado, asociados al tiempo que ocurre entre latido y latido. Esta variación en el tiempo entre latidos es una medida que se denomina Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) y ella define los estados de salud y enfermedad. Por ejemplo, si la VFC es baja, indica una falta de coherencia entre el ritmo cardíaco y la respiración, hecho que está relacionado con enfermedades como hipertensión arterial y diabetes y, más aún, afecta negativamente nuestros pensamientos, emociones y la tolerancia al estrés. En cambio, cuando la VFC es alta se da la coherencia cardíaca, entonces hay un menor riesgo de enfermedad y aumenta la capacidad de resiliencia y el bienestar al disminuir el estrés. Es así que las diferencias en los patrones de actividad cardíaca afectan la función cognitiva y emocional y están asociados a distintos estados emocionales.
Durante el estrés, cuando el patrón del ritmo cardíaco es errático y desordenado, el corazón envía señales neuronales al cerebro, inhibiendo la función cognitiva y limitando la capacidad de pensar con claridad y tomar decisiones efectivas. Esta conducta es automática e impulsiva y refuerza la experiencia emocional al estrés. En contraste, un patrón ordenado y más estable conectado a estados emocionales positivos tiene el efecto opuesto, facilitando la función cognitiva, reforzando los sentimientos positivos y la estabilidad emocional. Esto indica que se alcanzó la coherencia cardíaca.
La VFC está vinculada a la acción de las dos ramas del sistema nervioso autónomo (SNA), los nervios simpáticos y parasimpáticos, que regula las funciones internas del cuerpo. Los simpáticos aceleran la frecuencia cardíaca y los parasimpáticos (nervios vagos) la ralentizan, a la vez, ellos interactúan sinérgicamente para mantener en condiciones óptimas la actividad cardiovascular. En fin, la VFC es una expresión del equilibrio del SNA y se puede observar mediante tecnologías que miden los ritmos del corazón en tiempo real. El Instituto HearthMath creó un sensor para observar el propio estado de la coherencia cardíaca y ver cómo estamos para tomar medidas en caso de necesitarlas.
En general, el estrés emocional que contempla emociones como el miedo, la ira, frustración y ansiedad origina un patrón de ritmo cardíaco incoherente, indicando que las dos ramas del SNA no están sincronizadas y si esto se experimenta con frecuencia o se prolongan en el tiempo produce un desgaste de energía también.
Las emociones positivas, como el aprecio, alegría, el amor y empatía, producen una coherencia cardíaca y el patrón del ritmo del corazón es más ordenado y toma la forma de una onda suave y armoniosa. En estas circunstancias el simpático y parasimpático del SNA se sincronizan y el cuerpo opera con mayor eficiencia y armonía, y esto no necesariamente significa un estado de relajación.
Técnicas/herramientas del Instituto HearthMath.
Es importante recordar que la respiración cumple un importante papel en la generación de coherencia. La respiración lenta, profunda y regular enfocada en el corazón genera un ritmo cardíaco coherente, por lo que respirar rítmicamente concentrado en el corazón es una posibilidad para cambiar el estado emocional estresante.
Para el instituto, los ejercicios de respiración enfocados en el corazón y la generación intencional de un estado emocional positivo y sincero, son su principal herramienta. La sincronización de la respiración con el corazón produce un cambio emocional, el cual es la clave de la eficacia de estas técnicas. Todo lo cual refuerza y estabiliza el cambio hacia la coherencia del sistema.
Finalmente, el enfoque emocional permite la ganancia de variados beneficios, tales como cambios profundos en la percepción, emociones, intuición, creatividad, rendimiento, cognición y en el equilibrio hormonal.
Técnica sencilla de coherencia cardíaca:
1.- Respira lenta y profundamente, inspirando y espirando por la nariz a un ritmo cómodo para ti.
2.- Pon las manos cruzadas en la zona delante del corazón (precordial), y focaliza la atención en el corazón, imaginando que tu respiración lentamente fluye entrando y saliendo de tu corazón.
3.- Evoca o visualiza un recuerdo, vivencia o momento agradable cuando te hayas sentido feliz o satisfecho mientras respiras y sientes tu corazón.
La sincronicidad de la respiración con el ritmo del corazón permite recuperar el ritmo normal y experimentar una sensación de calma, lo que aunado a una visualización placentera conduce a la coherencia cardíaca.
Esta técnica puede hacerse varias veces al día, en momentos de estrés y de retos, en cualquier lugar. Al principio puedes cerrar los ojos para concentrarse con más facilidad, pero igual se puede practicar con los ojos abiertos. Para crear un hábito puede practicarse durante las tareas cotidianas del día, hábito cambiará tu situación emocional.
La descripción de esta técnica está basada en las prácticas realizadas en el Taller.
Quisiera agradecer a Tani Neuberger de Nascimento su dedicación y grado de compromiso con la transformación del ser humano y por transmitir que la conexión entre los corazones es una posibilidad. Gracias.
Irene Pérez Schael
4 Comentarios
Vitalia Duque
Genial, he practicado la técnica y los resultados son inmediatos, tengo una vida agitada con circunstancias familiares mi papá con Alzheimer, mi hermano con esquizofrenia, y mi hermana con parálisis cerebral, mi mamá agotada y agobiada y todos depende económicamente de mi. La técnica me relajo y certifico que funciona y me siento plena y feliz. Sobre todo tengo paz y puedo servirle mejor a mi familia.
Mirador Salud
Muchas gracias Vitalia y me alegra tu comportamiento en tiempo tan difíciles.
Saludos
MiradorSalud
MARIBEL SALAS
Buenos dias. Estoy interesada en saber si ustedes dictan cursos o diplomados On Line. Soy MedicoFisiatra en Barinas y desde hace 20 años aproximadamente conozco un poco sobre esta especialidad clinica y la aplico en lo posible con mis pacientes,empiricamente, ya que no cuento con una formacion basica cientifica. Envio correo para informacion al respecto. Docmaribel.2023@gmail.com o maribel.4757@gmail.com. Gracias Feliz dia
Mirador Salud
Gracias Maribel, te contestaremos a tu correo
Saludos
MiradorSalud