Los extractos purificados de stevia fueron aprobados en diciembre de 2011 por la Comisión de Regulación Europea, para su uso como producto edulcorante y aditivo de alimentos y bebidas.
La stevia es un endulzante natural, sin calorías, que proviene de las hojas de un arbusto originario del Paraguay, la Stevia rebaudiana Bertoni. Esta planta es una de las especies del género Stevia, de la familia del girasol (asteráceas). Los indígenas guaraníes utilizaban sus hojas para endulzar bebidas como la “Yerba Mate” y para mascarlas. Los españoles la llamaban “hierba dulce”. Actualmente, se cultiva en China, Brasil, Argentina, Paraguay, la India y Corea del Sur.
Las hojas de stevia contienen varios compuestos dulces conocidos como glicósidos de esteviol. Gracias a los procedimientos de extracción y purificación de estos componentes se ha logrado obtener extractos de alta pureza, con un sabor dulce parecido al azúcar y sin el regusto que dejan los edulcorantes que provienen de compuestos no purificados de stevia.
Los extractos purificados más usados como edulcorantes son el esteviósido, que es de 150 a 300 veces más dulce que el azúcar de mesa, y el rebaudiósido A, también llamado reb A o rebiana, que es de 200 a 400 veces más dulce que el azúcar y es el extracto purificado de sabor más agradable de la hoja de stevia.
En general, estos compuestos son estables frente a las variaciones de temperatura, no aportan calorías, no aumentan la glicemia (azúcar en la sangre), no promueven la formación de caries y no son fermentables.
Recientemente, ha entrado a competir en el mercado de los edulcorantes una variedad de productos elaborados a partir de stevia.
Sello de Seguridad
En diciembre de 2008, la FDA (Food and Drugs Administration) aprobó el uso del rebaudiósido A como aditivo para alimentos y bebidas.
El organismo le dio a este extracto purificado la categoría de aprobación GRAS (Generally Recognized As Safe). La JECFA (siglas en inglés de Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives), la entidad mundial que reglamenta las sustancias que son seguras para el consumo humano, aprobó, igualmente, su uso como aditivo en alimentos y bebidas en todo el mundo.
Sin embargo, la FDA aclaró enfáticamente que la aprobación del rebaudiósido A no es extensiva a aquellos endulzantes que se mercadean como stevia o extractos de stevia, ya que esos productos contienen todos los componentes de la hoja, mientras la rebiana es solo uno de ellos.
Igualmente, los extractos purificados de stevia fueron aprobados en Australia, Nueva Zelanda, China, Japón, Paraguay, Corea, Brasil, Israel, Malasia, México y recientemente en la Comunidad Europea. Japón fue el primer país en comercializar el uso de productos elaborados a partir de stevia, donde su consumo es muy popular y representa más de 40% del mercado de edulcorantes.
Ingredientes complementarios
Generalmente, los edulcorantes se mezclan con otros ingredientes para mejorar el producto final como son la maltodextrina, la dextrosa y el eritritol, que le agregan volumen, textura y mejoran el sabor.
Es muy importante que el consumidor lea la lista de ingredientes y conozca cuáles son los componentes complementarios de estos productos, para que pueda seleccionar, con criterio, el endulzante más conveniente de acuerdo con sus necesidades.
La maltodextrina es un carbohidrato derivado del almidón que es moderadamente dulce. Se absorbe rápidamente y tiene un índice glicémico muy alto (105), mucho mayor que el del azúcar de mesa (59), lo cual contribuye a producir un aumento rápido de la concentración de azúcar en la sangre.
La dextrosa es el nombre que se le da, en la industria farmacéutica y de alimentos, a una forma de glucosa. La dextrosa es glucosa y contiene, al igual que la maltodextrina, 4 kcal/gr.
Tanto la maltodextrina como la dextrosa son los ingredientes complementarios de algunos extractos purificados y no purificados de stevia, y también son los componentes que acompañan a la sucralosa, uno de los edulcorantes artificiales más usados.
Una taza de sucralosa granulada, por ejemplo, contiene 24 gramos de carbohidratos, que equivalen a 96 calorías. La sucralosa no aporta calorías, estas provienen de la maltodextrina que la acompaña.
Debido a que este edulcorante artificial (sucralosa+maltodextrina) se encuentra en muchos alimentos procesados y, además, es utilizado para cocinar y hornear productos de repostería, no es de extrañar que una persona llegue a consumir 1 taza al día o más, lo cual añadirá una cantidad considerable de carbohidratos a la dieta. Diabéticos y personas que desean perder peso deben tomar esto en consideración.
El eritritol es un alcohol de azúcar y se encuentra en muchas frutas como el melón, las uvas y las peras. En la industria de alimentos se obtiene a través de un proceso de fermentación natural. Prácticamente, no aporta calorías (0,2 kcal/gr), ya que su absorción es mínima. El exceso de su consumo puede tener un efecto laxante y causar diarrea.
En el caso del rebaudiósido A, cuyo sabor es hasta 400 veces más dulce que el azúcar, su uso directo se dificulta. Para facilitar su dosificación se mezcla, particularmente, con el eritritol como ingrediente complementario, ya que no afecta la glicemia y, por lo tanto, puede ser consumido por personas diabéticas.
El consumo excesivo de azúcar es un problema de salud pública
La epidemia mundial de obesidad que afecta, actualmente, a personas de todas las edades y estratos socioeconómicos ha obligado a la industria de alimentos y bebidas a disminuir el uso de endulzantes como la sacarosa (azúcar de mesa) y el jarabe de maíz de alto contenido de fructuosa (high-fructose corn syrup), en la elaboración de productos alimenticios.
Evidencias cada vez más contundentes relacionan el consumo excesivo de azúcar con el aumento del riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2.
Los consumidores, por lo tanto, demandan, cada vez más, endulzantes naturales de alta calidad, sin efectos dañinos para la salud, sin calorías y que respondan a sus necesidades específicas, pero sin sacrificar el sabor. Ese es el gran reto de la nueva generación de edulcorantes derivados de extractos purificados de stevia, que está penetrando aceleradamente la industria de alimentos y bebidas.
Dra. Berdjouhi Tsouroukdisian
19 Comentarios
Rosa Mª Mills
Tengo Candidasis y me gusraría saber si puedo tomar stevia con maltodextrina ó mejor
stevia planta . Gracias.
Mirador Salud
Estimada Rosa, es preferible tomar stevia sin maltodextrina.
Saludos,
MiradorSalud
Katy Bolton
Excelente muchas gracias por información la cual han compartido con nosotros es de mucha utilidad para quienes buscamos opciones ante este problema de salud tan difícil de controlar. Mas cuando uno busca un buen tratamiento que ayude a controlar la diabetes de forma efectiva, con estas estrategias que nos puedan dan ay a vivir una vida plena, estoy muy seguro que esto será de gran ayuda para todos. http://5blogger.com/diabet3s
Perla Marote
Tengo Splenda en sobres y Vida Stevia en polvo en casa, ambos tienen maltodextrina. ¿Qué producto de stevia viene sin maltodestrina?
Mirador Salud
Estimada Perla,
Truvía es un producto de stevia elaborado por Cargill que no contiene maltodextrina. Le envío enlace del sitio web de Truvía:
http://truvia.com/about
Saludos,
MiradorSalud
Carlos Alfonso
Hola amigos tengo una consulta, tengo 47 años y no he sido diadnosticado con diabetes pero quiero prevenir porque he consumido mucha azucar en mi juventud, se que la Stevia es lo mejor para reemplazar la azucar común, he comprado la planta pero su preparación es muy complicada y su sabor es muy fuerte alterando los sabores de las bebidas, por lo que creo que lo mejor es comprar los sobres, estoy por elegir entre dos marcas: la Stevita y la Truvia, la primera contiene maltodextrina y la segunda eritritol, aquí he visto los comentarios de la maltodextrina, y he consultado que el eritritol no es recomendable para los que sufren de colon irritable como es mi caso, cual sería la mejor opción??? Muchas gracias.
Mirador Salud
Estimado Carlos Alfonzo,
Si usted tiene manifestaciones de colon irritable, le sugiero probar Stevia con maltodextrina.
Saludos,
MiradorSalud
Eduardo
Estimado Carlos, en casa utilizamos las hojas de stevia molida con un molinillo de café.
La cantidad que usamos es media cucharadita de café.
Mirador Salud
Gracias Eduardo por tu comentario
Saludos
MiradorSalud
Ligia Omaña
Entonces parece muy buena para la diabetes ? O sea la puede controlar ?
Hildebrando Sandoval Zamora
Buenos días. Excelente estos concejos.
Yo no tengo diabetes, pero quiero tomar bebidas con Stevia. Es recomendable utilizar Stevia más maltodextrina?. Gracias
Mirador Salud
Stevia – Truvia o Pure Via – es un buen edulcorante para los diabéticos porque no modifica los niveles de azúcar en sangre. En cambio, la maltodextrina tiene alto índice glucémico y puede alterar el nivel de azúcar en sangre. Es recomendable consultar con su médico. Saludos
Disculpe lo tarde al responder pero es que en Venezuela nunca sabemos cuando hay luz, agua o internet.
Alex rivera
Tengo diabetes, me es recomendable o no consumir stevia con maltodextrina y dextrosa
Patricia
Excelente contenido! Hoy compré un producto que decía «endulzante sin calorías a base de stevia» al llegar a casa leo los ingredientes y dice dextrosa, en primer lugar, luego maltrodextrina, y en 3er lugar la stevia, luego 2 ingredientes más. Es decir, es un producto procesado. Me puse a investigar y llegué hasta aquí… Publicidad engañosa
María
Cual debe ser la stevia comercial q debemos utilizar , hay varias marcas y no se cual es la mas pura de aditivos
Fernando Vázquez cruz
Hola buenas tardes, tengo 52 años y gracias a toda la buena información como está. Y otras más… sobre los carbohidratos y almidones. Los dejé por completo. Y ya no tomo ningún medicamento para la diabetes, hipertensión colesterol, taquicardia. Dolores, sinusitis y más. Llevo apenas un año sin tomar medicamentos. Y todos los días, me chequeo la glucosa. Y siempre está en 95. Hay que disciplinarse con los alimentos.
Mirador Salud
Mil gracias Fernando por comentar tu muy útil experiencia. Saludos y muy agradecidos
Mario Enrique Ayala
Si la dextrosa es glucosa, porque en la actualidad la mesclan con Stevia que si es saludable, con esto están haciendo creer que esta mescla es saludable también. Gracias. Bendiciones. Amén 🙏
Pablo Hernández
Estimado Mario,
Los extractos de estevia endulzan de 150 a 400 veces más que el azúcar de mesa, por ello las cantidades a usar son muy pequeñas. De manera que la función de la maltodextrina es dar volumen, de lo contario la cantidad de edulcorante sería tan poca que no se pudiera ver fácilmente. Sin embargo, si tienes un consumo moderado del edulcorante no tendras problema por la maltodextrina.
A modo de ejemplo, cada sobre de edulcorante pesa un gramo, la cantidad de maltodextrina en ese sobre es menos de un gramo, es decir son menos de 4 kcal por sobre. Esto no impactará de manera significativa a tus niveles de azúcar en sangre. Distinto a que consumas una cantidad exagerada de edulcorante en un día como una taza de edulcorante.
En resumen la maltodextrina cumple un papel meramente tecnológico y bajo un consumo moderado no genera impactos graves a la salud.
Pablo Hernández