Después de haber publicado en la edición pasada de MiradorSalud una actualización de los beneficios de las crucíferas para reducir la mortalidad por todas las causas, la enfermedad cardiovascular y cáncer de pulmón, no podemos dejar por fuera un nuevo artículo que está acumulando titulares como son los beneficios del brócoli, una “super” crucífera, para tratar la esquizofrenia mediante uno de sus componentes, el sulforofano, el cual podría reducir e incluso prevenir los síntomas de la afección.
La esquizofrenia es un trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento, que afecta el funcionamiento diario y puede ser incapacitante. Las personas que padecen esquizofrenia necesitan recibir tratamiento durante toda la vida.
Tratamiento
El tratamiento temprano puede ayudar a controlar los síntomas antes de que se desarrollen complicaciones más graves y puede mejorar el pronóstico a largo plazo.
Los tratamientos actuales para la esquizofrenia se basan en medicamentos antipsicóticos que producen efectos secundarios no deseados. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esquizofrenia afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, pero más de la mitad de estas personas no reciben la atención adecuada. Tal es el caso de Venezuela.
Las drogas son una forma común de tratamiento, pero no funcionan para todas las personas con la afección. También vienen con una larga lista de efectos secundarios. En Venezuela, sin embargo, esta no es la preocupación. La Sociedad Venezolana de Psiquiatría ha venido denunciando desde hace varios años que la situación de los pacientes mentales en Venezuela es “preocupante” ya que hay un aumento en los diagnósticos de esquizofrenia tras la escasez de medicamentos en el país. Un demoledor artículo del New York Times del año 2016 da cuenta de esta terrible situación que tildan de “dantesca”.
Causas
No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente, contribuye al desarrollo de este trastorno. El desequilibrio de ciertos químicos del cerebro que se producen naturalmente, como los neurotransmisores llamados dopamina y glutamato, pueden contribuir a la esquizofrenia.
Los estudios de imágenes cerebrales muestran las diferencias en la estructura del cerebro y el sistema nervioso central de las personas con esquizofrenia.
Recientemente se han publicado varios estudios que examinan este desequilibrio. Nos inspiramos en Medical News Today que los revisa, para compartirlo con los lectores de MiradorSalud:
Diferencias en el cerebro
Un artículo publicado en JAMA Psychiatry involucró el estudio de las diferencias cerebrales entre las personas con esquizofrenia y las personas sin la enfermedad.
En total, examinaron a 81 personas con esquizofrenia del Centro de Esquizofrenia John Hopkins, en los 24 meses de su primer episodio de psicosis, que puede ser un síntoma característico de la esquizofrenia, así como a 91 personas sanas. Los participantes tenían una media de 22 años y el 58 por ciento eran hombres. Se empleó espectroscopia de resonancia magnética (MRS) para medir los niveles de varios químicos en el cerebro.
En promedio, las personas con esquizofrenia tenían un 4% menos de glutamato químico en la región de la corteza cingulada anterior. El glutamato es responsable de transmitir señales entre las células nerviosas.
Desde los años 80 existe una teoría según la cual el glutamato desempeña un papel en la aparición de la esquizofrenia; desde entonces, los investigadores han encontrado evidencia científica que confirma esto.
El glutamato también está presente en el glutatión químico. En una investigación reciente, los científicos encontraron que las personas con esquizofrenia tenían niveles más bajos de glutatión en una región del cerebro llamada la corteza cingulada anterior y en el tálamo del cerebro.
Específicamente, las personas con esquizofrenia tenían un 3% menos de glutatión en la corteza cingulada anterior y un 8% menos de glutatión en el tálamo.
Control de sustancias químicas
El segundo estudio, cuyos resultados aparecen en la revista PNAS, se centró en el manejo del glutamato y en si el cerebro usa glutatión para almacenar este químico en particular. Si este fuera el caso, los investigadores también querían ver si podían usar un medicamento para liberar y almacenar el glutamato cuando fuera necesario.
Los científicos utilizaron un medicamento llamado L-Buthionina sulfoximina en células cerebrales de rata. Agregar este medicamento evitó que una enzima que transforma el glutamato en glutatión funcione, lo que hace que el cerebro use más glutamato.
Al hacer esto, las células nerviosas envían más señales a otras células, imitando el patrón cerebral de las personas con esquizofrenia.
Alterar el método para almacenar glutamato, en lugar de usarlo, requería algo un poco diferente.
Y aquí es donde aparece nuestra crucífera estrella el brócoli:
Los investigadores del Centro de Esquizofrenia John Hopkins en Baltimore, MD, partiendo de la base que un desequilibrio químico en el cerebro puede ser responsable de la esquizofrenia, usaron un suplemento extraído de brotes de brócoli para alterarlo.
Los brotes de brócoli contienen un sulforafano, que puede activar un gen que puede crear más enzima que convierte el glutamato en glutatión.
Cuando el glutatión entra en contacto con las células del cerebro de rata, las señales enviadas por las células disminuyeron su velocidad. Este comportamiento es lo contrario de lo que ocurre en las personas con esquizofrenia.
El último estudio, que aparece en Molecular Neuropsychiatry trató de replicar los efectos del glutatión del sulforafano en cerebros humanos sanos.
Cuatro mujeres y cinco hombres tomaron dos dosis diarias de 100 micromoles de sulforafano durante 7 días seguidos. Las cápsulas llegaron en forma de extracto de brote brócoli.
Los datos de MRS que examinaron tres regiones del cerebro antes y después de tomar el suplemento mostraron que, después de una semana, hubo un aumento del 30% en los niveles de glutatión.
Perspectivas de estos estudios
Será necesario investigar mucho más sobre las dosis y los tiempos para ver si el sulforafano es una forma segura y eficaz de reducir los síntomas de la esquizofrenia, pero en estos estudios a pequeña escala se encontró que los únicos efectos secundarios negativos eran trastornos estomacales, sobre todo si los participantes tomaban la cápsula de sulfurofano con el estómago vacío.
Esto es una esperanza. Y luce así tal como lo dijo el Director del John Hopkins Schizophrenia Center para Medical News Today: «Es posible que estudios futuros muestren que el sulforafano es un suplemento seguro para las personas con riesgo de desarrollar esquizofrenia como una forma de prevenir, retrasar o atenuar la aparición de síntomas «.
En estos estudios se utilizó extracto de brócoli que contiene altos niveles de sulforafano, lo cual podría reducir las dosis de los antipsicóticos empleados para controlar la esquizofrenia. Es importante recordar que el sulfurofano está presente en todas las crucíferas, no solamente en el brócoli.
La evidencia acumulada que respalda la necesidad de pautas dietéticas en todo el mundo para resaltar la importancia de aumentar la ingesta de vegetales crucíferos para la protección contra la enfermedad cardiovascular y cáncer, se podría extender con el tiempo y la investigación, a otros beneficios para la salud.
María Soledad Tapia
Maria.tapia@5aldia.org.ve
6 Comentarios
jose quintero
Excelente Dra! A comer Brócoli!
Mirador Salud
Hola José. Pues sí, sería muy beneficioso, lo mismo que las otras crucíferas. Ojalá la hiperinflación y la disponibilidad nos lo permita. Muchas gracias por tu comentario.
JASMIN FLORES
QUE BUENO, ME ENCANTA EL BROCOLI, A MEDIDA QUE LAS INVESTIGACIONES AVANZAN, SE COMPRUEBA EFICAZMENTE LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACION BALANCEADA Y EN ESPECIAL EL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS COMO EL BROCOLI PARA PREVENIR ENFERMEDADES, ENHORABUENA! gracias marisol por tus excelentes articulos.
Mirador Salud
Gracias a tí Jasmin por tu consecuencia y ser tan buena lectora. Sin duda, las crucíferas son un tesoro que todos debemos descubrir. Abrazos.
Eric
Gracias por el articulo! En este articulo, hago un repaso de los varios estudios clinicos que hablan del principio activo mas improtante del brocoli, el sulforafano : https://brocosulf.com/el-sulforafano-un-tesoro-del-mundo-vegetal/
Carmen
Tengo un hijo con esquisofrenia diagnosticada, mi pregunta es le puedo dar brócoli crudo a comer como ensalada esto le ayudará ? ,, muchas gracias