Por lo general, los virus respiratorios y gastrointestinales tienen un comportamiento epidémico y estacional, es decir, presentan un pico de máxima actividad en determinada época, como el invierno o los meses más fríos del año. En esta temporada (2012-13), la influenza y el norovirus están ocasionado epidemias, descritas como más severa que lo habitual.
El estado de Nueva York es declarado en emergencia por epidemia de influenza.
Este año la temporada de influenza comenzó más temprano y ha sido más fuerte en los Estados Unidos. En Nueva York, se han reportado 20.000 enfermos, 4 veces más casos que la epidemia pasada.
El CDC ha reportado que 4.222 casos de 12.876 muestras evaluadas (33%) han sido positivos para influenza, hasta el 5 de enero. De éstas, el 80% son tipo A y la cepa H3N2 es la que ha predominado.
La estacionalidad de los virus de influenza es impredecible y varía por temporada; puede comenzar tan temprano como octubre y terminar tan tarde como marzo. La temporada de 2011-12, comenzó tarde y fue leve comparada con otros años, mientras que la actual (2012-13) comenzó muy temprano y ha sido más severa.
Estudios han demostrado que la vacuna para este período es 62% efectiva.
El CDC recomendó la vacunación de todas las personas, incluso aquellas que ya han sufrido la enfermedad. Además recomienda, seguir el tratamiento con las drogas antivirales si han sido prescritas por un médico y seguir las recomendaciones preventivas para evitar la diseminación del virus. Entre éstas están: mantener la higiene de las manos, cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar y lavarse las manos lo antes posible.
En Estados Unidos, la epidemia se ha extendido a 47 estados, de los cuales 24 presentan alta actividad. La ciudad de Nueva York también presenta una epidemia muy severa por lo que ha sido declarada en emergencia por el gobernador Andrew Cuomo. Esto ocasionó largas colas en las farmacias para comprar la vacuna. Con esta declaración se suspende temporalmente una ley estatal que prohíbe a los farmaceutas aplicas vacunas a niños.
Los síntomas de la gripe son: fiebre, tos, secreción nasal, dolores en la garganta y en el cuerpo y fatiga. Se debe evitar tomar aspirina.
Epidemia de Norovirus en Australia, Europa y Japón.
Los norovirus, son virus que causan gastroentiritis en todas las edades y circulan durante todo el año, pero con más intensidad en los meses de invierno. Sin embargo, desde el otoño de 2012, la actividad viral se incrementó notoriamente en Australia, el Reino Unido, Japón, Francia, Holanda y Nueva Zelanda. En algunos lugares, la epidemia por norovirus se ha adelantado y en otros la circulación viral ha durado más tiempo que en otras temporadas. Por ejemplo, en Japón la epidemia comenzó más temprano y en Australia ha sido más prolongada.
En el Reino Unido, donde el sistema de salud dispone de un buen sistema de vigilancia, se ha reportado un incremento de casi el doble de casos confirmados por laboratorio.
La Agencia de Protección de Salud (HPA por sus siglas en inglés) informó, que desde el comienzo de la temporada, en agosto de 2012, hasta fin de año, se habían confirmado 4.140 casos en el Reino Unido, que son casi el doble de los casos notificados en la epidemia pasada. Sin embargo, desde comienzos de este año, hay una tendencia a la baja.
Se estima, que en el Reino Unido se infectan entre 600 mil y un millón de personas de todas las edades cada año.
El Dr. Paul Cleary de HPA dijo que la causante de esta epidemia es una nueva cepa y de allí la capacidad infecciosa de la cepa. Se han observado muchos más casos de los esperados, no solamente en Reino Unido sino en otros países. La sustitución de la cepa que predominaba anteriormente, llamada New Orleans 2009, por esta nueva, desconocida en muchos aspectos, ha incidido en la acelerada transmisión de la enfermedad y en la duración y severidad de la epidemia. En otras oportunidades, se ha observado que cuando aparece una nueva cepa la epidemia es peor.
En el Reino Unido, recomiendan que las personas enfermas que no asistan a centros asistenciales públicos para evitar propagar el virus.
En el sur de Australia, más de 500 ancianos, que viven en hogares para personas de tercera edad, se enfermaron con norovirus en los últimos 3 meses de 2012. En una sola residencia ocurrieron 166 casos.
En los Estados Unidos, los norovirus causan, cada año, 21 millones de casos, 70.000 hospitalizaciones y 800 muertos. Aunque esta nueva cepa se ha encontrado en este país, todavía no se sabe si ella es la responsable de mayor cantidad de enfermos que en otros años.
Las primeras evidencias moleculares de esta severa epidemia, recientemente publicadas, indican que la severidad de esta epidemia está asociada a la aparición de una nueva variante antigénica, reportada por primera vez en marzo de 2012 en Australia, y de allí el nombre de la cepa: “Sydney 2012”. En los Estados Unidos, esta variante apareció en septiembre de 2012. También la cepa ha sido encontrada en Bélgica y Dinamarca, aunque en estos países no se ha observado un aumento sustancial de los casos.
El norovirus es un virus que causa gastroenteritis, con síntomas que duran de dos a tres días, como vómitos, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y de estómago.
Esta enfermedad constituye un riesgo de deshidratación para los ancianos y los niños. Toda la población es susceptible a enfermarse porque este virus no genera buena inmunidad ni tampoco es duradera en el tiempo.
El virus se transmite por contacto con superficies u objetos contaminados o con personas infectadas, por el consumo de alimentos o agua contaminados. La higiene ambiental y el lavado de manos es esencial para evitar su propagación.
La revista The Lancet Infectious Diseases, le dedica el editorial a los norovirus en el número 2 de febrero de 2013. Es importante acotar que este virus fue descubierto en 1972 por el Dr. Albert Kapikian de los Intitutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés), en los Estados Unidos, quién también descubrió la primera vacuna de rotavirus, comercializada en el mundo.
Irene Pérez Schael