Esta semana MiradorSalud le dedica a la vacuna de rotavirus el artículo en Con lupa y los de las secciones Vacunas y Salud Pública. Muchos logros se han alcanzado con esta vacuna que son relatados hoy en MiradorSalud.
La vacuna de rotavirus reduce significativamente la mortalidad y enfermedad severa, hecho importante en las zonas rurales donde no llega la atención médica para prevenir la deshidratación.
En los países más pobres, desde ahora hasta el 2030, la vacuna de rotavirus tendría el potencial de salvar 2,4 millones de vidas, lo que equivale a una reducción anual de 180 mil muertes. Al mismo tiempo, cada año evitaría 6 millones de visitas a los hospitales, representando un ahorro de 68 millones de dólares en costos de tratamiento.
Al respecto, comenta el CEO de GAVI Alliance, Dr. Seth Berkley, “el impuesto o peaje por las infecciones por rotavirus en el mundo en desarrollo es enorme, y es allí donde las vacunas tendrán el impacto más significativo, no solo en vidas salvadas sino también en términos de vidas saludables vividas”.
En muchos de los países donde ha sido aplicada universalmente la vacuna de rotavirus (30 hasta el 2010), las muertes y hospitalizaciones por diarrea han declinado sustancialmente pero también ha tenido un efecto positivo en las hospitalizaciones por todas las causas.
Por ejemplo, estudios en México y Brasil muestran que disminuyeron las muertes anuales por gastroenteritis en el primer año de la vida en 41% y 30%, respectivamente. De la misma forma, las hospitalizaciones por diarrea han disminuido desde 22% en Panamá hasta 75% en Australia. Mientras que en EE.UU. los ingresos hospitalarios se han reducido de 69% a 81%.
Igualmente se ha observado un impacto de los beneficios de la vacuna en niños no vacunados. Se estima que estos números serán más impresionantes en los países con mayor mortalidad por diarrea como los africanos y asiáticos.
Irene Pérez Schael