El mes de abril ha sido “fructífero” en cuanto a noticias científicas sobre frutas y hortalizas. Dos de ellas son acerca de esa excepcional fruta que es el mango, y sus efectos antiinflamatorios, así cómo sus efectos sobre el azúcar en sangre. La otra noticias es sobre el jugo de remolacha.
Los estudios de mango fueron presentados el 25 de abril de 2013 en la reunión de la Federation of American Societies for Experimental Biology (FASEB) en Boston. El otro estudio concluye que una taza de jugo de remolacha puede ayudar a bajar la presión arterial. Lo presenta nada más y nada menos que la American Heart Association.
Mango y sus efectos sobre el azúcar en sangre
Este estudio fue realizado en Oklahoma State University, e investiga los efectos del consumo diario de mango sobre parámetros clínicos y composición corporal de individuos obesos (índice de Masa Corporal, IMC ? 30kg/m2), considerados prediabéticos. Veinte adultos (11 hombres y 9 mujeres) participaron en este estudio, que incluía una suplementación dietaria diaria con 10 gramos de mango liofilizado equivalente a aproximadamente 100 gramos de mango fresco) durante 12 semanas.
Los niveles de azúcar en sangre al final del estudio fueron significativamente menores tanto en los hombres como en las mujeres. No se encontraron cambios significativos en la composición corporal en ninguno de los géneros, y el IMC aumentó sin embargo, sólo en las mujeres.
Los autores dicen que estos resultados soportan otros resultados obtenidos en modelos animales, en los que se encontró que el mango mejoraba los niveles de glucosa en sangre, de ratas alimentadas con una dieta alta en grasas. Es decir, el mango liofilizado disminuía en ratas, la resistencia a la insulina, el perfil lipídico y reducía la adiposidad asociada a una dieta alta en grasas.
Aunque se requiere investigar los mecanismos mediante los cuales el mango ejerce estos efectos, sí se conoce con certeza que el mango contiene una compleja mezcla de polifenoles.
Muchos trabajos de investigación han demostrado que los compuestos polifenólicos de plantas, tales como la isoflavona de la soya, el galato de epigalocatequina del té verde y la protoantocianidina de las semillas de uva, tienen un efecto positivo en los tejidos adiposos.
Investigando las propiedades antiinflamatorias de los polifenoles del mango
Esta investigación fue realizada en Texas A&M University (USA). Los investigadores estudiaron los efectos de los polifenoles del mango fresco sobre células mamarias, cancerosas y no cancerosas. Los resultados sugieren que los polifenoles del mango pueden limitar la respuesta inflamatoria en ambas.
Debido a que este fue un estudio in vitro, se requiere continuar investigando si los polifenoles pueden tener el mismo efecto en humanos (in vivo). Este equipo tiene una importante trayectoria investigando el efecto anticancerígeno y quimiopreventivo de compuestos fenólicos de distintas variedades de mango, de granada, orégano, açaí y uva moscatel roja.
Una taza de jugo de remolacha
De acuerdo a un pequeño estudio publicado en la revista de la American Heart Association, Hypertension, el tomar una taza diaria de jugo de remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial.
Todo esto se debe al alto contenido de nitrato dietario concentrado en el jugo de remolacha, el cual es equivalente a lo que se encuentra en 2 remolachas o en un plato grande de lechuga.
En el cuerpo humano, el nitrato es convertido a nitrito, y en óxido nítrico en la sangre.
La elevación del nitrito circulante en sangre (NO2?) causa vasodilatación y disminuye la presión arterial, lo cual se ha comprobado en voluntarios humanos sanos.
En el estudio participaron 8 mujeres y 7 hombres quienes tenían una presión sistólica entre 140 to 159 mililitros de mercurio (mm Hg), no tenían ninguna otra complicación médica ni tomaban ninguna medicación para controlar la presión. Los participantes tomaron 250 mL de jugo de remolacha o de agua que contiene una baja cantidad de nitrato, y se les monitoreó de presión arterial durante las siguientes 24 horas.
Comparado con el grupo placebo, los participantes que tomaron jugo de remolacha tuvieron una presión arterial reducida, aún después de que el nitrito circulante en sangre hubiese retornado a sus niveles previos antes de tomar el jugo de remolacha. El efecto fue más pronunciado 3 a 6 horas después de haberse tomado el jugo, pero seguía estando presente aún a las 24 horas después de tomar el jugo.
Los autores concluyen comentando que en los E.E.U.U. más de 77 millones de adultos han sido diagnosticados con alta presión arterial, la cual es un factor de riesgo mayor, para enfermedad cardíaca y accidentes cerebrovasculares. El consumir frutas y hortalizas ricas en nitratos y que contienen además micronutrientes esenciales, puede ser una forma accesible y poco costosa para controlar la presión arterial.
El hacer que las personas consuman más frutas y hortalizas constituye un gran reto, pero el seguir encontrando beneficios de su consumo e informándolos a los consumidores, abre una puerta esperanzadora.
La Organización Mundial de la Salud, recomienda consumir 5 raciones diarias, sin embargo, es importante decirle a la gente, que el consumir al menos 1, es mejor que no consumir ninguna.
En los E.E.U.U., la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recomienda llenar la mitad de su plato con frutas y hortalizas. La American Heart Association por su lado, recomienda consumir 8 o más porciones de frutas y hortalizas.
En Venezuela, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) recomienda explícitamente, de acuerdo al Trompo de los Alimentos, consumir 5 raciones diarias de frutas y hortalizas: siendo esta la franja verde del trompo.
María Soledad Tapia
Maria.tapia@5aldia.org.ve
4 Comentarios
Elba Sangronis
Buenas y actuales noticias, como siempre, a comer mango en esta epoca que abundan tanto, saludos y abrazos
Mirador Salud
Gracias Elba
Así es. En Venezuela debería haber una campaña en esta época, cuando el mango es la fruta de estación.
Algo así como: De tus 5 al día, un mango al día.
PILAR MARTINEZ
BUENAS NOCHES QUISIERA SABER PARA QUE SIRVE EL JUGO DE REMOLACHA CON MANGO? QUE FUNCION HACE EN EL CUERPO OSEA PARA QUE SIRVE?
Mirador Salud
Hola Pilar. Lo primero que hace cada alimento es nutrirnos. Por otro lado, se ha comprobado que consumir frutas y hortalizas ricas en nitratos, como la remolacha y que contienen además micronutrientes esenciales, puede ser una forma accesible y poco costosa para controlar la presión arterial. Siempre de acuerdo con el medico y prestando atención a su medicación antihipertensiva. El mango es muy nutritivo y además se le atribuye con base científica un efecto positivo con respecto a a descender los niveles de azúcar en sangre. Estas investigaciones continúan. Si toma jugo de remolacha con mango porque le gusta la combinación, está muy bien, pero lo ideal es comer la fruta entera con toda su fibra.