Un virus de perros podría servir como vector en vacunas humanas.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Georgia (Georgia, USA) descubrieron que un virus de parainfluenza (PlV5), no dañino para el humano, podría ser utilizado como vector para vacunas contra cualquier tipo de patógenos, que presenten dificultades para desarrollar vacunas. El estudio fue publicado en la revista PLosOne, en noviembre de 2012.
El sistema inmune humano es capaz de reconocer y destruir el virus PlV5 y a la vez no causarle la enfermedad. Además, este virus ha sido usado como vector en vacunas para humanos y animales. Sin embargo, no se sabía si la vacuna funcionaría en presencia de anticuerpos contra el virus PIV5, lo que significaría que no sería útil como inmunógeno. En este trabajo, los investigadores encontraron que anticuerpos previos contra el vector en exposiciones posteriores no interfieren con la inmunidad generada por el virus recombínante PIV5 en perros y humanos.
Los autores sugieren que estos resultados muestran que el virus PIV5 puede ser un vector novedoso para expresar otros antígenos para el desarrollo de vacunas para perros, otros animales y humanos.
Con esta técnica, el grupo desarrolló una vacuna contra la influenza H5N1 y están trabajando en vacunas contra el VIH, tuberculosis y malaria, declaró el investigador principal del estudio.
FDA aprueba la primera vacuna fabricada en cultivo celular contra la influenza estacional.
El 20 de noviembre de 2012, la US Food and Drug Administration (FDA) anunció la aprobación de la primera vacuna contra la influenza estacional, fabricada mediante la utilización del cultivo celular, desarrollada por Novartis Vaccines y Diagnostic GmbH, en Alemania.
La vacuna llamada Flucelvax, fue probada en más de 7 mil sujetos. Los estudios controlados mostraron que la vacuna fue segura y eficaz en 84% e los casos.
Hasta el momento, en la preparación de vacunas contra la influenza se usan huevos embrionados para cultivar el virus en grandes cantidades, una técnica económica pero en la práctica tiene una capacidad limitada y demanda mucho tiempo en su preparación. Es decir que este nuevo proceso de fabricación, donde los virus son crecidos en cultivo celulares, agilizaría el procedimiento de elaboración de la vacuna, ya que se facilita el mantenimiento y almacenaje del sustrato o fuente de la producción del virus, lo que permite que la fabricación de la vacuna sea más rápido en las pandemias. Para una revisión del tema consultar aquí.
Vacuna Rotarix® de GlaxoSmithKline fue seleccionada por Gran Bretaña para incorporarla en su programa nacional de inmunización.
Las autoridades de salud de Gran Bretaña escogieron la vacuna Rotarix® para ser utilizada en su esquema de inmunización de rutina, según fue notificado por Fiercevaccine.
La vacuna Rotarix es para prevenir la diarrea grave por rotavirus y será administrada a los niños a los 2 y 4 meses de edad, a partir del mes de septiembre de 2013. El rotavirus constituye la causa más común de gastroenteritis en ese país.
Se estima que la vacuna disminuya los casos de gastroenteritis y ayude a desocupar las camas pediátricas en los hospitales durante el invierno, cuando ocurren la mayoría de los episodios por este virus..
El European Centre fo Disease Prevention and Control (ECDC) ordenó reanudar la vacunación contra la tuberculosis en Rumania.
El 22 de noviembre de 2012, como medida de precaución, el Ministerio de Salud de Rumania ordenó la suspensión de la vacuna danesa contra la tuberculosis o BCG, elaborada por el Statens Serum Institut del Ministerio de Salud de Dinamarca, tras la presencia de un número de casos con eventos adversos a la vacuna, como inflamación de ganglios y abscesos.
Se registraron abscesos en 50 de 115 niños que habían sido hospitalizados en un lapso de varios meses, según fue reportado en las noticias.
El Dr. Nils Stradberg Pedercen, director general del Instituto, declaró que “la inflamación de los ganglios es una respuesta completamente normal al bacilo Calmette-Guerin durante los 50 años que tiene fabricando de esta vacuna”. “Los abscesos son más raros, pero se ven como consecuencia de la vacuna…aunque no sabe si el número de pacientes está por encima del umbral que normalmente se ve”.
Sin embargo, una comisión del ECDC y la Organización Mundial de la Salud visitó Rumania y, después de realizar una investigación, ordenó reanudar la vacunación con la vacuna de BCG, el 30 de noviembre.
En Rumania, se evitan 350 casos graves de tuberculosis por cada millón de niños menores de 5 años vacunados.
Las 10 vacunas contra influenza más vendidas en 2012.
MiradorSalud