Dos científicos suecos del Instituto Karolinska y de la Universidad de Uppsala han desarrollo un sistema de puntuación (score) para ser utilizado por personas con edades entre los 40 y 70 años que puede predecir su riesgo de morir en los próximos 5 años. Este trabajo acaba de ser publicado en la revista The Lancet. Lo más asombroso es que podemos evaluarnos a nosotros mismos sin necesidad de tener un examen clínico o pruebas de laboratorio, sino simplemente contestando sencillos cuestionarios. La utilidad para la gente común reside en poseer más conocimiento sobre la salud personal y para los médicos servirá para identificar a los individuos de alto riesgo.
El tipo de preguntas son fáciles de abordar y están relacionadas con aspectos tales como la percepción propia de la salud, la velocidad al caminar, el ingreso familiar, la dieta, el fumar, entre otras. El cuestionario está en el sitio web Ubble, el cual es interactivo y amigable, donde puedes consultar las preguntas ahora mismo. ¡Prueba!
Al entrar en Ubble, cualquiera que tenga la edad señalada puede calcular, al ser comparado con el promedio de la población en general, su “edad ubble” o la edad a la que el riesgo de mortalidad promedio de la población es similar al riesgo estimado por medio del cuestionario para la persona en particular. Es decir la persona podrá conocer si está mejor, igual (edad ubble) o peor que la media poblacional y podrá estimar su riesgo de morir en los próximos 5 años.
El sitio web Ubble fue desarrollado en conjunto con Sense About Science, una organización benéfica del Reino Unido que tiene como fin capacitar a la gente para que pueda conocer el sentido correcto de los hechos científicos y médicos que están en la opinión pública. Es un sitio interesante para saber si lo que está en la palestra pública es cierto o falso, particularmente en momentos donde todos estamos expuesto a infinidad de información y a veces no sabemos a quién creerle o no, como es el caso del negativo efecto causados por los movimientos antivacunas debido a la ignorancia. El lema de Sense About Science es: poner las evidencias científicas en manos del público. En este blog también explican todo acerca del estudio Ubble, el Explorador de la Longevidad como lo llaman.
El estudio contempló el análisis de datos recogidos entre 2006 y 2010 de medio millón de adultos con edades entre los 40 y 70 años del proyecto longitudinal de UK Biobank en el Reino Unido (UK Biobank) que fueron seguidos por 5 años. Evaluaron a 489.103 sujetos, 54% de mujeres, de los cuales 8.532 (2%) murieron durante el estudio. Se incluyeron 655 variables categorizadas en 10 grupos: función cognitiva, historia de los primeros años de vida, antecedentes familiares, historia médica, pruebas de sangre, estilos de vida y ambiente, medidas físicas (talla, peso, etc.), factores psicosociales, factores sexo-específicos y factores sociodemográficos.
UK Biobank es una iniciativa inglesa, única y muy ambiciosa, que persigue mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Los datos de su población estudiada pueden ser usados para fines de investigación por cualquier investigador previa aprobación de la organización. Es un buen comienzo que puede enriquecerse en el futuro con información genética, bioquímica o historias procedentes de centros de salud.
La autovaloración del estado de salud fue el mejor predictor de la mortalidad en los hombres y el diagnóstico previo de cáncer fue el mejor en las mujeres. El hábito de fumar también fue un buen predictor cuando se excluyeron los individuos con enfermedades graves.
Utilizando modelos estadísticos de supervivencia, lo investigadores evaluaron la probabilidad de predecir la muerte por cualquier causa y para seis causas específicas de acuerdo a aspectos demográficos específicos, estilos de vida e indicadores de salud para hombres y mujeres por separado (sexo-específicas), provenientes de la población que luego fueron validados con pacientes que acudieron a centros de salud en Escocia.
Aunque la capacidad predictiva no implica una relación causa-efecto, las puntuaciones resultaron ser fuertes predictores de la mortalidad por cualquier causa en la población evaluada. Según los autores, “la puntuación desarrollada predice la mortalidad por cualquier causa en 5 años y pueden ser usados por individuos para mejorar su conocimiento sobre su salud y por los profesionales médicos y organizaciones de salud para identificar riesgos individuales y ser una guía de políticas en salud pública”.
Lo novedoso del trabajo es que es el primero en calcular el riesgo de mortalidad general y no como hasta ahora se ha venido haciendo como es calcular el riesgo para una enfermedad en particular.
Erik Ingelsson de la Universidad de Uppsala y coautor del estudio comentó: “Este es el primer estudio en su tipo, basado en una muestra muy grande que no se limita a una población específica, o a un tipo particular de riesgo y que no requiere necesariamente exámenes de laboratorio.”
El estudio refuerza lo hasta ahora bien conocido: “el aumento de la actividad física, el dejar de fumar y tener una dieta saludable aumenta la longevidad”.
Este estudio será muy importante para planificar el futuro en términos de salud debido a que la expectativa de vida de la población mundial es cada vez mayor y se necesita estar preparado para el futuro. Los adultos mayores necesitaran de programas y coberturas de servicios para prevenir y/o curar la enfermedad.
Según los autores, en el artículo se presentó únicamente una pequeña parte de los resultados pero el resto se encuentra en la web disponible para todos. Allí se pueden explorar las asociaciones e incluso generar nuevas hipótesis de trabajo.
Según S.G Thompson and P. Willet: “Muchas de las fuertes asociaciones que ellos encontraron son altamente sorprendentes…Sin embargo, que la percepción propia de la salud y la manera usual de caminar hayan mostrado una asociación fuerte con la mortalidad es quizás más sorprendente”. No obstante, ellos también le hacen algunas críticas al trabajo como la ausencia de pruebas más específicas en sangre, por ejemplo, lípidos y función renal y hepática. Igualmente, ellos comentan que es más sencillo predecir la mortalidad en el corto que en el largo plazo, donde participan factores más complejos.
Irene Pérez Schael
Un Comentario
Eduardo Pérez Guardia
Excelente artículo y mas aun, cuando luego de responder el cuestionario referido tengo una edad Ubble 10 años mas joven y sólo un 3,3% de morir en los próximos 5 años.