En MiradorSalud hemos hablado varias veces del Programa WIC y de la importancia que le otorgan a las frutas y hortalizas. Por ejemplo, uno de los componentes del Programa son los beneficios de valor en efectivo (WIC’s Cash Value Benefit) que, durante casi 15 años, ha asegurado que las mujeres embarazadas, los niños y las madres en posparto tengan más acceso a frutas y verduras a través de un valor en efectivo mensual (CVB) o en su tarjeta WIC para realizar compras de frutas y verduras.
Antes de este verano, el Beneficio de Valor en Efectivo (CVB) mensual para las compras de frutas y hortalizas era de $ 9 por niño y de $ 11 para las mujeres embarazadas, en período de posparto y en período de lactancia.
Con la pandemia, y la importancia revalorada de que las F&H son parte esencial de las dietas saludables por su importancia nutricional y su papel en el fortalecimiento del sistema inmunológico, entre otros, fueron incluidas en Ley del Plan de Rescate Estadounidense, por lo que las agencias estatales proporcionaron un beneficio mensual de $ 35 por niño y por adulto, más del triple del valor anterior, válido hasta el 30 de septiembre de 2021.
Este beneficio adicional de frutas y hortalizas puede ser usado en las tiendas aprobadas por WIC y con agricultores que aceptan la tarjeta WIC. Los beneficiarios conocen los proveedores y agricultores aprobados por WIC que aceptan la tarjeta en cada estado. Este es un ejemplo de California: MyFamily.WIC.ca.gov .
Se pidió una extensión de un año de este aumento de beneficios, hasta septiembre de 2022, pero el Congreso aún no ha tomado la acción final para autorizar el aumento y garantizar que las familias puedan acceder a estos beneficios después de esta fecha.
Los beneficiarios aducen que a menos que el Congreso tome medidas, 4.7 millones de niños, mujeres embarazadas y madres posparto experimentarán una disminución significativa en el acceso a frutas y hortalizas. Este apoyo del Congreso al programa de beneficios de valor en efectivo de WIC ha ayudado a las familias a poner sobre la mesa alimentos saludables y nutritivos y al mismo tiempo ha brindado alivio económico a los agricultores y productores asociados con WIC.
Ante esta situación, la Asociación Nacional WIC, el Centro de Innovación en Políticas y Leyes de la Salud de la Facultad de Derecho de Harvard y alrededor de 100 de los líderes en seguridad alimentaria y nutricional, políticas de salud, comercio minorista y agricultura del país, y las organizaciones de salud infantil enviaron una carta a los líderes del Congreso instando a una extensión del aumento a corto plazo de los beneficios de WIC para alimentos saludables que vence el 30 de septiembre de 2021. Ojalá se apruebe la misma.
Otros ejemplos de la importancia de las Frutas y Hortalizas
Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores
¿Sabía usted que existe un Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores? El mismo inyecta aproximadamente $ 40 millones anualmente en los mercados de agricultores y han sido fundamentales para subsidiar la creación y operación de nuevos mercados campesinos en comunidades desatendidas.
El Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores ( FMNP ) es un programa de asistencia federal en los Estados Unidos asociado con el Programa de Nutrición Suplementaria Especial para Mujeres, Bebés y Niños (WIC ) que brinda educación nutricional y frutas y hortalizas frescas, no preparadas y cultivadas localmente. a los participantes de WIC. Las mujeres, los bebés (mayores de cuatro meses) y los niños que han sido certificados para recibir los beneficios del programa WIC o que están en una lista de espera para la certificación WIC son elegibles para participar en el FMNP.
El Programa de Nutrición para Mayores del Mercado de Agricultores (SFMNP) es un programa relacionado que se dirige a las personas mayores de bajos ingresos, generalmente definidas como personas que tienen al menos 60 años y cuyos ingresos familiares no superan el 185 por ciento del nivel federal de pobreza. Los beneficiarios elegibles en ambos programas reciben cupones además de sus beneficios regulares que pueden usarse para comprar alimentos elegibles de agricultores, mercados de agricultores o puestos de frutas y hortalizas» a borde de carretera» que han sido aprobados por la agencia estatal para aceptar cupones. Como tal, se ha observado que ambos programas aumentan la accesibilidad de frutas y hortalizas frescas entre las poblaciones de bajos ingresos.
Vouchers 4 Veggies
Vouchers 4 Veggies es un programa comunitario de alimentos saludables que ofrece cupones para frutas y hortalizas gratis a personas y familias de bajos ingresos. Los participantes deben estar inscritos a través de una organización comunitaria o clínica de salud participante. Debe cumplir con los criterios de elegibilidad para ser parte del programa. Se pide a los interesados verificar si su médico, administrador de casos, refugio, o proveedor de servicios sociales participa en el programa V4V. La mayoría de los participantes del programa reciben cupones por un total de 6 meses.
Su objetivo es aumentar el acceso y la asequibilidad de alimentos saludables en las comunidades más vulnerables. Entre 2015 y 2018, más de 2600 personas de bajos ingresos de diversas etnias se inscribieron en el programa con el objetivo de aumentar su consumo de frutas y hortalizas, mejorar el estado de seguridad alimentaria y cambiar la percepción de salud.
V4V se asocia con clínicas y organizaciones comunitarias locales que sirven como sitios de distribución de cupones, así como tiendas de vecindario, supermercados y mercados de productores donde los participantes pueden canjear sus cupones. Los participantes reciben cupones por valor de $ 20 a $ 40 por mes durante 6 meses.
Con fondos iniciales de la Fundación Hellman, Vouchers 4 Veggies se lanzó en 2015 bajo el nombre EatSF en San Francisco. Fue fundado por la Dra. Hilary Seligman, una experta reconocida a nivel nacional en la interfaz entre la inseguridad alimentaria y la salud:
- Como médico, he brindado atención primaria a pacientes en el Hospital General Zuckerberg San Francisco durante más de una década. Durante ese tiempo, he animado a la mayoría de mis pacientes a comer más frutas y verduras. Pero los pacientes me dijeron una y otra vez que quieren comer frutas y hortalizas, ya sea para mantenerse saludables o para ayudarlos a controlar su enfermedad crónica, pero que está fuera de su alcance financieramente. Fundé Vouchers 4 Veggies – EatSF como el eslabón perdido para las personas como mis pacientes, que quieren llevar una dieta más saludable pero no pueden pagarla. Los cupones que proporcionamos permiten a las personas adquirir frutas y hortalizas en el supermercado donde compran habitualmente. Les funciona porque encaja fácilmente en su rutina. Pero también hay otros ganadores. El sistema de salud ahorra dinero cuando las personas están más sanas. Las tiendas de comestibles, con una rotación de productos más rápida, reabastecen los productos con más frecuencia y muestran una mayor variedad. Otros clientes de comestibles del vecindario también tienen la oportunidad de elegir entre abundantes exhibiciones de frutas y hortalizas de alta calidad. Mis objetivos para V4V son grandes, pero el modelo es bastante simple. V4V nos permite apoyar la actividad económica en vecindarios desatendidos y sostener el sistema alimentario local impulsando el suministro de frutas y hortalizas a los «desiertos alimentarios», mientras que al mismo tiempo reduce la inseguridad alimentaria y mejora la salud. Juntos, del hambre a la salud
Una evaluación del programa en la ciudad de San Francisco, arrojó que la ingesta media de frutas y hortalizas aumentó de 2,49 a 3,52 porciones diarias, lo que corresponde a un aumento de 1,03 porciones después de seis meses. Además, las puntuaciones de seguridad alimentaria de los participantes de V4V mejoraron. Esta evaluación sugiere que un suplemento modesto de frutas y hortalizas puede mejorar la ingesta dietética, apoyar la seguridad alimentaria y mejorar la percepción de la salud entre los residentes vulnerables de San Francisco. Se necesita más investigación para comprender las diferencias en el mantenimiento de la salud a largo plazo y los cambios de comportamiento entre los participantes del programa.
Corolario
Cualquier esfuerzo en Venezuela por incluir frutas y hortalizas en programas de asistencia social oficiales, privados, de ONG, etc. representaría una contribución de enorme importancia para la seguridad alimentaria de la población venezolana, tan desasistida y alejada de una alimentación saludable.
María Soledad Tapia
Maria.tapia@5aldia.org.ve