El 28 de febrero de 2012, la Fundación BBVA anunció el ganador del premio “Foundation Frontiers of Knowledge Award”, en el área de Cooperación para el Desarrollo (Development Cooperation). El premio fue otorgado al Dr. Ciro de Quadros, Vicepresidente ejecutivo de Sabin Vaccine Institute, por su liderazgo en los programas para eliminar el sarampión y la polio del hemisferio occidental y por haber desempeñado un papel muy importante en la erradicación de la viruela.
El premio fue dado a conocer por el Dr. Pedro Alonso, director de Investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona y presidente del jurado, según la nota de prensa de la Fundación. De acuerdo al acta del jurado, “Ciro de Quadros, a través de su trabajo con las Agencias de Naciones Unidas, los gobiernos y el mundo académico, ha cambiado el paradigma de la coordinación de la salud pública para el desarrollo de los países”. Más adelante, cuando anunciaron los premios, el Dr. Alonso comentó: “De Quadros es un héroe de la salud global, uno de los más grandes. Él no solo ha investigado sino que ha conducido e inspirado la lucha contra las enfermedades infecciosas, aplicando el conocimiento para producir resultados que son comparables al descubrimiento de la penicilina”.
La Fundación BBVA se dedica a la promoción de la investigación, la formación y la transmisión del conocimiento científico en cinco áreas: medio ambiente, biomedicina y salud, economía y sociedad, ciencias básicas y tecnología y artes y humanidades. Por medio de sus premios internacionales, la fundación busca reconocer e incentivar la investigación y creación artística mediante la selección de aquellas contribuciones que tengan un amplio impacto por su originalidad, importancia teórica y su capacidad para ampliar las fronteras del mundo conocido.
Ciro de Quadros nació en Brasil, allí obtuvo el título de médico y luego realizó un master en salud pública. Comienza a involucrarse con el campo de las inmunizaciones cuando estudia medicina y comprende que existían lugares en su país donde únicamente el 10% de la población era vacunada. Corría la década de los años sesenta. En 1970, viaja a Etiopía, con un cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para trabajar como jefe de epidemiología, en el programa para erradicar la viruela. Vivía en África cuando fue detectado el último caso de viruela en Somalia, país vecino de Etiopía donde residía. Luego se incorpora a la Organización Panamericana de Salud (OPS/PAHO) para luchar contra el polio en el continente Americano, dada su experiencia con la viruela. Él fue la cabeza del programa que erradicó el virus del polio en América, gracias a las estrategias de inmunización y a las campañas de los días nacionales de vacunación. Este fue el primer continente en erradicar el polio y fue ejemplo para el resto del mundo. De director de la División de Vacunas e Inmunización de OPS, en 2003, pasó al Sabin Vaccine Institute en donde continua su encomiable labor.
De Quadros manifestó una “extrema gratitud” cuando conoció que fue galardonado con un premio de gran prestigio internacional y declaró que lo comparte con “todos los trabajadores de la salud que le han acompañado en todos los éxitos obtenidos a lo largo de su carrera”. Más adelante, en la nota de prensa, agregó: “estamos viviendo el siglo de las vacunas y esta década es crítica para el siglo…Un siglo dedicado a las vacunas será extraordinario sí y solo sí nos aseguramos que las vacunas disponibles lleguen a cada uno en todos los lugares del mundo, donde son más necesitadas”.
Premiar a Ciro de Quadros es distinguir el trabajo dedicado a dispensar salud por el mundo por medio de las inmunizaciones.
Irene Pérez Schael