Los choques anafilácticos son eventos muy pocos frecuentes en periodos posinmunizaciones. Esto ha sido recientemente demostrado en un estudio realizado en el Reino Unido e Irlanda, publicado el 23 de enero de 2012, en “Archives of Disease in Chlidhood”.
El estudio realizado en niños menores de 16 años estimó una incidencia de anafilaxia de 12 casos por 100.000 dosis de vacuna de sarampión y 1,4 cases por 1 millón de dosis de la vacuna bivalente del virus del papiloma humano (VPH), lo cual es extremadamente bajo.
Los eventos adversos serios asociados a las vacunas han sido objeto de preocupación, en las últimas décadas. La anafilaxia puede ser muy grave en algunas ocasiones, y es consecuencia de múltiples causas entre las cuales están las reacciones alérgicas a medicamentos, alimentos, picaduras de insectos, a algún componente de las vacunas y a factores ambientales, entre otras.
La posible asociación de choques anafilácticos a las vacunas son pocos frecuentes, sin embargo, los estudios anteriores tenían una debilidad respecto a la metodología usada, ya que el reporte de la información se hacía de una manera pasiva y retrospectiva. En cambio, este estudio estimó la incidencia mediante una observación activa y prospectiva.
Todos los casos de anafilaxia que ocurrieron entre el 2008 y 2009, durante el cual se administraron 5,5 millones de vacunas en el Reino Unido e Irlanda, fueron evaluados en este estudio. Los casos fueron reportados por los pediatras, debidamente instruidos para recolectar la información, en forma apropiada. Se encontraron solamente 7 casos que cumplían los criterios establecidos de 15 posibles eventos de anafilaxia, secundarios a las vacunas. Todos los niños se recuperaron.
Esta información es muy alentadora debido a que las campañas antivacunas están haciendo mucho daño, en la salud pública, particularmente, en Europa.
MiradorSalud