Hace un año exactamente MiradorSalud reseñó los exitosos resultados de eficacia de la vacuna para el Herpes Zóster, comúnmente llamado culebrilla (“shingles”), fabricada por GlaxoSmithKline (GSK). Ahora, esta vacuna vuelve a ser noticia porque GSK la ha sometido a la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés) para su aprobación. Esta es una vacuna recombinante llamada Shingrix® (subunidad HZ/su) que se aplica en dos dosis con dos meses de intervalo.
El Herpes Zóster aparece en adultos mayores como consecuencia de la reactivación del virus de la varicela zóster que se encuentra en estado latente después de haber sufrido una infección cuando pequeño. Se aloja en el tejido nervioso y se manifiesta con una erupción cutánea (lesiones vesiculares cutáneas), muy dolorosa, formando bandas o hileras en distintas zonas del cuerpo, afectando el nervio óptico en algunos casos. La complicación más común es de la neuralgia postherpética que se manifiesta a los 30 días de la aparición de los síntomas con presencia de dolor neuropático que puede ser tan intenso que limita el desenvolvimiento diario así como también puede persistir por meses o incluso años. El riesgo de sufrir esta enfermedad aumenta con la edad. Los antivirales pueden disminuir los síntomas más no así la neuralgia.
El estudio del año pasado fue realizado en adultos de 50 años o mayores que mostró alta eficacia (97%). Ahora, este nuevo estudio, publicado en septiembre en The New England Journal of Medicine, fue realizado en personas de 70 años o mayores y mostró una eficacia de 90%. Al discriminar la población en adultos de los 70’s y 80’s, la eficacia fue similar (90%) en ambos grupos de edad, indicando esto que la protección de la vacuna no declina con la edad y además se puede aplicar a cualquier edad entre los 50 y 70 años. Los resultados fueron muy similares cuando se unieron los datos de los dos estudios. Igualmente, la vacuna mostró 89% de protección contra la neuralgia postherpética, aparte de que la eficacia se mantuvo durante los 4 años del estudio.
En contraste, la vacuna que actualmente existe en el mercado (Zostavax®) no es eficiente cuando se administra entre los 50 y 59 años de edad, como ya fue relatado en MiradorSalud, pero, al mismo tiempo, pierde su eficacia a los 10 años de ser administrada, por lo que se plantea la aplicación de un refuerzo. Otra ventaja de la vacuna Shingrix es que es inyectada, hecho que permitirá su utilización en personas inmunosuprimidas o enfermas con cáncer o HIV, lo que no sucede con la vacuna Zostavax que contiene un virus vivo atenuado.
El Dr. Emmanuel Hanon de GSK comenta lo siguiente acerca de la vacuna Shingrix: “El herpes zóster es una enfermedad muy frecuente y potencialmente grave. Puede causar dolor persistente y otras complicaciones como cicatrices o deficiencia visual que pueden afectar seriamente la calidad de vida de las personas. El riesgo a desarrollar herpes zóster aumenta con la edad y se estima que hasta una de cada tres personas está en riesgo de sufrirla. El suministro de los documentos a la FDA, acerca más la disponibilidad de esta vacuna para ayudar a proteger a más personas de la culebrilla y sus complicaciones.”
La empresa planea someter la vacuna ante los entes regulatorios de Europa, Canadá y Japón en el 2017 para su aprobación.
Irene Pérez Schael
Un Comentario
Gabriel Adrián
Dónde puedo adquirir le vacuna o como pudiera tramitar su compra gracias.