18 Comentarios

  1. 1

    Carmen Graciela AngaritA

    Felicitaciones amiga, me siento muy orgullosa de ti. Un gran abrazo

    Responder
    1. 1.1

      Elida Diaz

      ?????❤️??????, Q orgullo de tener una prima tan talentosa. te quiero mucho. y q Dios te siga dando la sabiduría para poder seguir educándonos

      Responder
  2. 2

    Mayre Herrera Márquez

    Interesante artículo, muy apropiado y pertinente para la situación que experimentamos actualmente. Felicitaciones Lirio Valero por compartirlo.

    Responder
  3. 3

    Evelio Chacón

    Excelente artículo. Y que bueno poder contar con personas realmente formadas y capaces de donde mana el conocimiento y el buen uso de la Semántica. Gracias por aportar está cuota cultural. Felicitaciones Señora Lirio.

    Responder
  4. 4

    Irene Perez Schael

    Lirio, excelente artículo y a la mano de muchos y variados lectores. Felicitaciones por ser muy buena traductora de lo científico a lo coloquial, como mencionaste.
    Bienvenida a MiradorSalud
    Irene

    Responder
  5. 5

    Lirio

    Gracias a todos por sus comentarios. Gracias Irene por llevarme de la mano , tan sabiamente, por los intrincados caminos del comportamiento humano . La mente y la palabra son los grandes arquitectos de nuestra realidad y la epigenética la herramienta liberadora ..!!!

    Responder
  6. 6

    Martín Tenías

    Gracias, Lirio. De una manera formal y sencilla has colocado en un mismo nivel nociones comúnmente desligadas del vivir y convivir, por considerarlas no aptas para todo público.

    Responder
  7. 7

    GLoria

    Excelente artículo ! Acertada la sugerencia de trabajar en búsqueda de narrativas positivas que permitan pensar y ser proactivos. Dueños de nuestro ser PENSAR-SENTIR y ACTUAR.
    GRACIAS POR COMPARTIR . ÉXITO

    Responder
  8. 8

    Loly Reza

    Liriooooo he dejado tu artículo para leerlo con calma porque sabía q así debía hacerlo.
    Estaba en lo cierto.
    Tu con tus grandes conocimientos del lenguaje una vez más nos sorprendes con tus capacidades y nos enseñas en este artículo de paso muy técnico para mí, parte del transfondo que tenemos los humanos ante el gran reto de lo difícil del cambio.
    Me resta una vez más seguir orgullosa al.porder decir que eres mi amiga,.que.nos queremos mucho y que no tienes límites de ninguna naturaleza.
    PD: el cambio que te condujo a transformar el confinamiento a esta nueva etapa de tu back ground
    Loly Reza

    Responder
  9. 9

    Sonia Garcia

    Lirio, me gusta tu estilo…
    Interesante tema.
    Felicitaciones amiga, te invito a permanecer activa en la escritura.
    Éxito!

    Responder
  10. 10

    Otto Hoffmann

    Muy interesante las ideas que nos comparte la autora. Es interesante el camino que nos invita a seguir mediante el uso de narrativas positivas que nos lleven a generar las condiciones necesarias para producir verdaderos cambios en nuestras vidas. De resaltar es lo sencillo que nos presenta esos temas de por si complejos y no muy fáciles de digerir, Felicitaciones

    Responder
  11. 11

    Angela Rodriguez

    Que lujo Lirio. Interesante. A poner en práctica. Dios te bendiga. Un fuerte abrazo amiga.

    Responder
  12. 12

    Irene

    Excelente artículo. Felicito a la autora porque logró poner en palabras sencillas un tema que para muchos no es conocido. ¡Felicitaciones!

    Responder
  13. 13

    Tommaso Tosiani

    Muy buen artículo, del cual me permito decir que es una excelente base para deshilar muchos aspectos que recientemente se están desbocando. Efectivamente, hay dos factores básicos que en los últimos meses sutilmente nos están acorralando, pero afortunadamente buena parte de la humanidad está despertando. La siembra del miedo, los noticieros con sus predicciones morbosamente apocalípticas están superando a aquellos que tocan la puerta el sábado para anunciar el «armagedòn»; el miedo al prójimo quien se ha vuelto potencialmente peligroso, el miedo a estar bajo un respirador, el miedo a que un ente invisible nos va a entrar por la nariz y la boca, el miedo a un futuro de distopía, y ya sabemos que con el MIEDO se ganaron todas las guerras. El otro factor es que están separando a la sociedad en pequeñas parcelas de «buenos» y «malos», están aflorando temas que los han logrado colocar en posiciones sensibles: racismo, genero, emigrantes, etc, y si te atreves a dar una opinión o una sugerencia que no esté acorde con lo sembrado por los grandes medios, entonces te viene una avalancha de acusaciones con aderezos…… por ejemplo si no estas de acuerdo con o no quieres participar en ABCDEF, entonces en automático eres de derecha, nazi, racista, malo, capitalista, homófobo, etc, y no perteneces a la parcela de los buenos. Hace apenas dos décadas, de esto ni se hablaba, pero hoy con el acceso a la información instantánea «ellos» están tratando de taladrar nuestras creencias, valores y experiencias del entorno familiar.

    Responder
  14. 14

    Luis M. Rivas

    Felicitaciones Lirio! Excelente artículo! Muy inteligente tu abordaje del tema. Has sabido conducir al lector poco familiarizado con la perspectiva científica hacia la comprensión del mismo acercándolo al lenguaje coloquial. La relevancia de entender qué sucede en nuestras mentes y comportamientos en tiempos de vertiginosos cambios y de elaborados procesos de manipulación social es enorme y tu artículo ayuda a esa reflexión. Exitos! Sigue escribiendo!

    Responder
  15. 15

    Victor Zárate Cuenca

    El artículo establece interesantes analogías entre conceptos aparentemente disímiles o inconexos. Muy ilustrativo, gracias.

    Responder
  16. 16

    Amalia

    Es un placer leerte y transportarse a realidades que abarcan desde el campo de la genética , que recorres como en un carrusel de conocimientos, hasta llegar al uso consciente de la palabra, “tu arte”.
    Estoy muy de acuerdo con la ilustración que nos brindas con ejemplos reales, de la urgencia de cambio que necesita la mente humana para expandirse de forma positiva y productiva hacia el logro de metas más humanistas y menos robóticas. Afortunadamente artículos como este, nutren el nuevo despertar de la conciencia, que a mi parecer crece de forma silente , veloz y contundente; incitándonos a descubrir las respuestas.
    En apoyo a tu creación y orgullosa de ti, como siempre.
    Amalia Gavidia

    Responder
  17. 17

    Irene Pérez Schael

    En MiradorSalud hemos venido tratando estos temas, pero la rigurosidad científica prevaleció. Ahora con el esfuerzo y participación de Lirio Valero pudimos llegar a un público más amplio. ¡Gracias Lirio!
    En MiradorSalud, consideramos que es muy importante recatar el SER en medio de las calamidades mundiales a las que se refirió Tommaso como son el miedo y el pensamiento dicotómico. El miedo generado por la pandemia nos anula y aniquila y la dicotomía en la conducta nos impulsa a actuar sin pensar y, como mencionó Amalia, a comportarnos robóticamente. La humanidad está perdiendo su rumbo. En Venezuela, el duelo es doble, ya que el impacto en la salud mental de los venezolanos es a causa de la situación política y, a la vez, está reforzado por la pandemia. Sufrimos de un daño antropológico que puede tener secuelas irreparables. Por lo que les solicito que difundan este artículo tanto como puedan. Es muy importante ayudar a otros aprender a pensar y evitar el daño antropológico.
    !Gracias por todos sus comentarios!

    Responder

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos de la misma categoría

Mirador Salud 2020 - Todos los Derechos Reservados
SOLUCIÓN WEB POR WEBTUS - INBOUND MARKETING INTELIGENTE

Translate »