Un trabajo publicado en la revista JAMA muestra que la vacuna de rotavirus RotaTeq no está asociada a invaginación intestinal en Estados Unidos.
Los resultados de este estudio son importantes porque la primera vacuna de rotavirus licenciada en Estado Unidos presentó problemas asociados a invaginación intestinal (una patología severa donde una parte del intestino se introduce en la porción distal del mismo), por lo cual fue retirada del mercado. Más aún, estudios realizados en México, Brasil y Australia muestran un riesgo muy pequeño de invaginación intestinal asociada a las dos vacunas, actualmente en el mercado, dependiendo de la población. Sin embargo, esto no ha impedido que la OMS siga recomendando el uso de ambas vacunas porque los beneficios superan los riesgos.
El propósito de este estudio fue evaluar el riesgo de invaginación intestinal después de la inmunización con la vacuna RotaTeq. Para esto, fueron evaluados los niños de 4 a 34 semanas de nacidos que hubieran recibido cualquier vacuna entre mayo 2006 y febrero 2010. En el estudió se analizaron los datos de las historias médicas de 309.844 primeras dosis de la vacuna RotaTeq o de otras vacunas y después de comparar la incidencia de invaginación en los vacunados con RotaTeq con los que recibieron otras vacunas, no se encontró ningún riesgo significativo asociado a invaginación intestinal. El número de casos de invaginación fue similar al esperado tanto en la primera semana como al mes de aplicada la vacuna.
Participaron investigadores de la Universidad de Harvard, CDC, Marshfield Clinic Research Foundation, Universidad de Colorado y el Vaccine Study Center de Northern California Kaiser Permanente,
La Dra. Irene Shui, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y primera autora del trabajo, declaró “no podemos descartar que podría existir un riesgo muy bajo…nuestros resultados se suman al mensaje de – que incluso con un riesgo bajo de invaginación, los beneficios de la vacuna superan con creces los riesgos”. Ella concluye: “Creo que es importante para los padres como para los médicos darse cuenta que las vacunas, como por ejemplo la de rotavirus, han tenido un enorme beneficio en la salud pública, pero cada tratamiento o vacuna tiene algún riesgo».
MiradorSalud