La organización GAVI Alliance ha recaudado el doble de lo pautado en la Conferencia Anual de la Fundación de Bill Clinton, llamada Clinton Global Iniciative (CGI), para sus programas de vacunas. En 2007, el compromiso de GAVI fue recaudar 30 millones de dólares y recolectó 61 millones, destinados para distribuir la vacuna de neumococo y otras vacunas, entre los países más pobres.
Esta noticia fue anunciada en el marco de la Conferencia Anual de CGI, celebrada en la ciudad de Nueva York, entre el 23 y 25 de septiembre de 2012.
Desde 2005, cuando Bill Clinton creó su fundación CGI, cada septiembre se convoca a esta reunión para analizar problemas globales, discutir las posibles soluciones y crear programas, donde asisten más de centenar y medio de jefes de estado, 20 premios Nobel, cientos de empresarios, líderes mundiales, cabezas de fundaciones y ONG, así como filántropos y personas de los medios de comunicación.
La misión de CGI es convertir las ideas en acción.
Por ende, en estas reuniones anuales se hacen compromisos con el propósito de mejorar la vida de los más necesitados del mundo. Hasta ahora los miembros de CGI han realizado 2.100 compromisos que han impactado a 400 millones de personas en más de 180 países, valorados en 69.200 millones de dólares.
¿En qué consisten este tipo de compromisos?
Estos compromisos son presentados en estas reuniones anuales en forma de proyectos o iniciativas que deben tener plazos definidos para ser ejecutados. Es decir Bill Clinton invita a las personas u organizaciones para que se comprometan a realizar proyectos para solucionar problemas.
Por ejemplo, en el área de las vacunas, los compromisos realizados desde 2005, algunos terminados y otros en ejecución, abarcan la introducción de la vacuna de rotavirus en Nicaragua en 2006, gracias al compromiso de Merck de donar la vacuna, el compromiso de desarrollar vacunas para las enfermedades postergadas, el programa de la introducción de la vacuna de VPH, el proyecto para la eliminación del tétanos maternal y neonatal, el programa para acelerar el desarrollo de la vacuna de la malaria, entre otros.
En la reunión de 2007, GAVI Alliance se comprometió a recaudar 30 millones de dólares y en reunión confirmó que recaudó el doble para expandir el uso de la vacuna de neumococo y otras vacunas. Esto lo logró en tan sólo 4 años, gracias a distintos mecanismos de financiación novedosos como el Advance Market Commitment (AMCs), donde los gobiernos u otro tipo de financistas, mediante convenios, ofrecen dinero para la compra de vacunas y así se garantiza un mercado viable, lo que permite a la industria bajar sus precios e invertir en investigación; la Internacional Finance Facility for Immunisation (IFFIm), una institución multilateral con nuevos mecanismos financieros, donde el Banco Mundial actúa como experto y tesorero y otro es el GAVI Matching Fund, un nuevo programa designado para recaudar fondos para los programas de vacunas de GAVI, bajo la iniciativa del gobierno del Reino Unido y la Fundación de Bill y Melinda Gates.
GAVI Alliance es una sociedad entre el sector público y privado, creada para salvar a los niños del mundo, promover la salud y mejorar las coberturas de inmunizaciones. Entre sus socios se encuentran la Organización Mundial de la Salud, Banco Mundial, UNICEF, la Fundación de Bill y Melinda Gates, la industria farmacéutica y gobiernos de 72 países, entre otros. Mediante su Programa de Donación de Vacunas, GAVI Alliance compra vacunas para donarlas a los países más pobres durante un tiempo que permite a los gobiernos disponer de tiempo para incluirlas en los presupuestos. Para participar en este programa los países deben aplicar y cumplir ciertos requisitos de manera de garantizar el éxito del programa. La meta de GAVI es de asistir a los países para inmunizar a 250 millones de niños para el año 2015.
En los primeros 12 años de existencia, GAVI puede mencionar los siguientes logros: se han asignado 230 millones de dólares para la vacuna pentavalente; la cobertura de la hepatitis aumento de 17% en 2000 a 74% en 2011; se han inmunizado 1,9 millones de niños con la vacuna de rotavirus, 3,6 millones con la de neumococo y 124 millones con la vacuna contra H. influenzae; se han evitado 860 mil muertes por sarampión, entre otros.
Esta es una nueva manera de participar para promover las vacunas en el mundo, donde contribuyen, de una manera coordinada, el sector privado y público, la industria, las organizaciones internacionales y los gobiernos para mejorar las salud de los niños, en particular la de los que viven en los países más desasistidos.
Irene Pérez Schael