En julio de 2017, MiradorSalud publicó un artículo denominado “¿Inmunoterapia con BCG para tratar la diabetes tipo 1?”. Allí informamos sobre resultados preliminares de un estudio clínico, coordinado por la Dra. Denise Faustman del Mass General Hospital, en Boston – USA, quien tiene muchos años trabajando en la relación vacuna BCG y diabetes tipo 1, primero en animales y posteriormente en humanos. En el mes de junio del año en curso, los resultados finales fueron presentados en el congreso americano anual de diabetes, así como fueron recientemente publicados en la revista npj Vaccines – Nature. La investigación muestra que al vacunar a diabéticos con BCG se produce una respuesta inmune que induce la producción de las células Treg, proceso que impide que el sistema inmune del diabético ataque sus propias células del páncreas y se produzca la enfermedad. Es así como se detiene el progreso de la diabetes. En este artículo informamos sobre esta publicación.
El bacilo Calmette Guérin (BCG) es una forma atenuada del Mycobacterium bovis, un pariente muy cercano al Mycobacterium tuberculosis y leprae, que ha sido utilizado en la inmunización para la prevención de la tuberculosis y la lepra. La vacuna BCG es de muy vieja data al igual que el bacilo, el cual ha co-evolucionado con el hombre desde hace más de noventa mil años, lo que implica un impacto en la evolución de ambos. Su capacidad para estimular el sistema inmunitario está siendo aprovechada en el tratamiento y prevención de otras enfermedades de tipo alérgicas o autoinmunes y también para el cáncer; por ejemplo, la BCG ha tenido efectos dramáticos en la esclerosis múltiple.
En el estudio que nos ocupa participaron 282 sujetos (211 con diabetes tipo 1 y 71 controles diabéticos que no fueron vacunados) de los cuales 52 fueron evaluados in vivo y 230 utilizando técnicas in vitro. Los individuos fueron inmunizados con 2 dosis separadas por 4 semanas más una anual durante 4 años y fueron seguidos por 8 años. El tratamiento con la insulina no fue suspendido durante el estudio. Los diabéticos mostraron una reducción de 10% en la hemoglobina glicosilada, un marcador de la diabetes, después del tercer año y de 14% al cuarto año, permaneciendo baja hasta el final del estudio, lo que no ocurrió en los controles. Los niveles de glucosa permanecieron estables y no se presentó ninguna hipoglicemia que si se presentó en los controles.
Los autores señalan que la normalización de los niveles de glicemia se debe en parte a la restauración de la insulina por la regeneración del páncreas a través de la estimulación del factor de necrosis tumoral (TNF) que estimula la muerte de células citotóxicas T y promueve la expansión de las células T reguladoras (Treg), mecanismos descritos en el anterior artículo de MiradorSalud. Sin embargo, los autores agregan que en humanos el restablecimiento de los niveles normales de la hemoglobina glicosilada y la glucosa no está completamente asociada a la regeneración del páncreas y producción insulina como habían supuesto según los experimentos en ratones. Añaden en el artículo que la co-evolución de los humanos y el Mycobacterium ha modulado la maquinaria celular promoviendo mecanismos epigenéticos de metilación que aumentan la expresión del gen Treg y restaura sus funciones las que son deficientes en las enfermedades autoinmunes. Los autores en sus estudios “in vitro” encontraron un mecanismo novedoso para explicar la reducción de la hemoglobina glicosilada, después de aplicada la vacuna BCG, asociado al aumento de la biosíntesis de la purina y a cambios en el metabolismo de la glucosa al pasar de la fosforilación oxidativa a la glicólisis aeróbica que consume más glucosa. Igualmente, demostraron que los niveles de glucosa se podían mantener independientemente de la insulina. En resumen, las investigaciones muestran que la BCG en personas diabéticas tipo 1 tiene dos efectos clínicos: la reducción y estabilización de los niveles de azúcar en sangre y cambios epigenéticos en los genes Treg que tomaron 3 años para que ocurrieran, sin embargo, se mantuvieron estables, por lo menos, hasta los 8 años que duró el estudio.
Aparentemente, la vacuna no previene la diabetes cuando se aplica una dosis en niños recién nacidos sino que reversa los síntomas una vez aparecidos éstos. En ratones pre-diabéticos cura la enfermedad más no la previene en los animales que no la han padecido. Lo que quiere decir que la BCG actúa sobre el estado autoinmune subyacente cuando la enfermedad ya se ha manifestado. Pero a la luz de estos nuevos hallazgos, se debe estudiar a fondo la utilización de varias dosis de BCG para prevenir la diabetes o enfermedades autoinmunes.
Este estudio llamó mucho la atención en su presentación en el 78avo Congreso de la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés). Según ADA, los resultados deben tomarse con precaución y en su comunicado hacen ciertas advertencias como que el número de pacientes estudiados al 5to y 8avo año es muy pequeño y que aunque los hallazgos son estimulantes no proporcionan respuestas definitivas. Les anexamos también la reseña del Mass General Hospital y un listado de preguntas contestadas por la Dra. Faustman, en la cual se informa a donde pueden dirigirse en caso de que deseen participar en algún ensayo clínico.
Indudablemente, estos son resultados muy novedosos que deben ser confirmados pero que a la vez muestran posibilidades de nuevas vías para tratar enfermedades tan complicadas como la diabetes y las autoinmunes.
Irene Pérez Schael
6 Comentarios
Maria Cristina Di Prisco
Muy interesantes los resultados de este trabajo que demuestra la capacidad inmunomoduladora de la vacuna BCG, pero esta vez en una patología autoinmune. Los mecanismos que se postulan para explicar el mecanismo de acción de la vacuna en este caso son también novedosos. Gracias por este artículo
Maria Cristina Di Prisco
Soledad diflavio
Sólo le digo a Dios que ilumine las mentes de estos genios …Se que algo nuevo habrá… Tengo un hijo con diabetes tipo 1 y es tan injusta esta enfermedad … Gracias a todos. Son nuestra esperanza
Mirador Salud
Gracias, la Ciencia siempre avanza…
Agie
Alguien noto cambios desde q utlizo la bcg?
Mirador Salud
Disculpa lo tarde que contestamos, pero los apagones de luz nos impiden hacerlo.
Para tener información del Diplomado mas especifica debes comunicarte directamente con Marianela Castes al correo: mcastesb@gmail.com
Saludos y gracias
Mirador Salud
Esto es una investigación en proceso y nadie puede utilizar la BCG por su cuenta para tratar su diabetes. Debe consultar con su médico
Saludos