La popular serie televisiva estadounidense Mad Men está ambientada perfectamente en los años 60 cuando fumar era una norma social, y prácticamente la mitad de los estadounidenses fumaban. No... Leer más
La diabetes apocalíptica, denominada así por el profesor emérito de la Universidad de Bristol (Inglaterra) Edwin Gale, es una amenaza para la salud y la economía mundial. Había sido tratada... Leer más
En el marco del Mes Internacional del Cáncer de Mama, MiradorSalud ha dirigido su foco hacia el ejercicio físico como uno de los factores determinantes en la reducción del riesgo de desarrol... Leer más
Existen muchas interrogantes acerca del consumo de frutas por los diabéticos, ya que las mismas pueden ser muy ricas en azúcares que al ser liberados rápidamente en la sangre, producen hiper... Leer más
La investigación de las células madre ha evolucionado enormemente en los últimos años. Por ejemplo, a partir de células madre se ha desarrollado un hígado humano; se ha demostrado que puede... Leer más
La cuenca del mediterráneo fue la cuna del nacimiento y el desarrollo de la civilización occidental. A lo largo de milenios las artes y las ciencias florecieron y se enriquecieron con el leg... Leer más
El mundo está lleno de mujeres delgadas quienes detrás de sus vientres planos esconden muchachas gordas. Algunas mujeres delgadas lo son sólo por unas pocas semanas antes de comenzar a ganar... Leer más
Esta es la gran oportunidad de conocer nuestro microbioma intestinal y a ellos nos invita el periodista, autor de varios libros y profesor de la Universidad de California en Berkeley, Estado... Leer más
Existe una gran necesidad de desarrollar -a nivel poblacional- enfoques preventivos universales y efectivos para desórdenes mentales comunes, como la depresión y la ansiedad, los cuales cons... Leer más
Hablar de Bill Gates es toda una aventura. Es un individuo con múltiples facetas que se han amplificado enormemente después de jubilarse de Microsoft, cuando hace casi 5 años (2008), decidió... Leer más