El bajo consumo de frutas y hortalizas (FyH) se considera un factor de riesgo totalmente modificable y que impacta gravemente en la salud de la población. Según estimaciones de la OMS, para... Leer más
El pasado 18 de febrero, desde Dublín, Irlanda, tuve una conversación sobre la neuroepigenética con Xiomara Muñoz, quién asiduamente realiza entrevistas sobre temas que ayuden a las personas... Leer más
Hace dos años el artículo Sobre los programas de protección social. ¿Podemos los venezolanos no comparar? comenzaba diciendo que los mismos, cuando han sido debidamente planeados, impleme... Leer más
Dedicado a los venezolanos, quienes transitamos épocas muy duras… En los actuales momentos, es cada vez más perentorio conocer... Leer más
En enero de 2021, aparece un artículo en la revista Nature Microbiology, publicado online el pasado 3 de diciembre, sobre un antiviral análogo de ribonucleósido MK-4482/EIDD-2801 (Molnupirav... Leer más
«Las niñas no pueden convertirse en aquello que no pueden ver» es el lema de #MujeresDivulgadoras: ciencia con voz de mujer, que este mes de noviembre de 2020 celebró su cuarta edición. Lo h... Leer más
«Comparto mis reflexiones, lo que observo durante la evolución de la pandemia. Mi objetivo: meditar acerca de un tema que invade nuestras vidas». Y para el mundo occidental la segunda ola de... Leer más
Viene de COVID-19, tantas preguntas, tan pocas respuestas… ¿Capacidad de adaptación? (I) Habiendo revisado estrategias y herramientas moleculares que usan los virus para mantenerse (ca... Leer más
En 1990, mi profesora Paulina Dehollain, fallecida, y mi persona publicamos un libro llamado “Venezuela desnutrida hacia el 2000”, editado por Alfadil Ediciones que, por cierto, incluía en l... Leer más
Existe una preocupante realidad y es el tema de que las plantas procesadoras de alimentos están catalogadas en el mundo como epicentros en términos de un gran riesgo de contagio y formación... Leer más