El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia de COVID-19, después de haber informado en varias oportunidades y en forma alarmante que el virus detect... Leer más
Cuando leemos en los libros de historia el devenir de la pandemia de influenza (virus H1N1) de 1918, que mató al menos a 50 millones de personas en todo el mundo, encontramos que las reseñas... Leer más
Continuando con la necesidad informar sobre la importancia de cambiar de manera de pensar, como ya se publicó en el artículo “¿Por qué es tan difícil cambiar?” de MiradorSalud, les ofrezco e... Leer más
El pasado 13 de agosto, las profesoras Pfefferbaum y North, de las Universidades de Oklahoma y Texas, respectivamente, comienzan su artículo “Salud mental y la pandemia de COVID-19”, publica... Leer más
El nuevo coronavirus es, en la actualidad, una gran amenaza para salud pública mundial debido a su alto grado de propagación y a la multiplicidad de órganos que ataca. Produce una gran varie... Leer más
Hasta ahora ha habido mucha información, algunas contradictorias o sin pruebas de una evidencia certera y con poca precisión respecto a la protección contra el COVID-19. Empero, la revista T... Leer más
Me había resistido a tocar el tema de la pandemia del nuevo coronavirus en Venezuela debido a que no me inspiran confianza las cifras oficiales. Empero, llegó a mis manos una presentación ti... Leer más
En esta entrega tocaré el tema de las vacunas contra este nuevo virus que trae de cabeza a científicos, a políticos y a la humanidad. Es un virus muy complicado, como se puede notar en esta... Leer más
El nombre COVID-19 para este nuevo coronavirus fue dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero el grupo de taxonomía internacional le asignó el nombre de SARS-CoV-2, debido a qu... Leer más
Hoy en día se habla de la “obesogenicidad» de los ambientes modernos como uno de los combustibles que alimenta la pandemia de obesidad que vivimos. La obesogenicidad de un ambiente se define... Leer más