Investigadores de dos universidades en Oregón (EE.UU) encontraron la explicación del efecto beneficioso que tiene una dosis pequeña de aspirina o ácido aceltilsalicílico como agente anticanc... Leer más
En medio de la preocupación global acerca del deterioro de la calidad de la dieta de las poblaciones, sobre todo por el elevado consumo de comida “chatarra”, exceso de grasas saturadas, azúc... Leer más
El tema de fomentar el consumo de frutas y hortalizas (F&H) debe formar parte de la agenda de salud pública mundial, y las acciones centradas en auspiciarlas como parte de la dieta de la... Leer más
El gen transportador de la serotonina, neurotransmisor asociado al estado de ánimo, se ha estudiado ampliamente, y se conoce como diferentes versiones (mutaciones) de este gen influencian la... Leer más
Un grupo de investigación anunció recientemente que asistieron a la procreación del primer bebé nacido de tres progenitores: dos madres y un padre. Se anunció que fue un varón y nació el 06... Leer más
En esta oportunidad, MiradorSalud publica solidaria y responsablemente, el comunicado de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Venezolana de Microbiología: “Caos microbiológico en Venez... Leer más
Unas son directrices europeas, otras estadounidenses. Las primeras, actualizan el documento de consenso europeo del año 2010 en el que se establecieron las directrices para el manejo de la h... Leer más
In Memoriam al maestro José Vicente Scorza La enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana es una infección sistémica causada por el protozoo Trypanosoma cruzi (T cruzi). Es una zoonosis... Leer más
La crisis humanitaria, o más precisamente una crisis que amerita ayuda humanitaria, es una situación de emergencia donde se evidencia la necesidad de una ayuda a gran escala o mayor a lo hab... Leer más
Desde 1988 con la creación de del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC) se reconocieron los efectos del calentamiento global sobre... Leer más