Hace poco comenté que la mejor noticia que he tenido en años sobre algo bueno que suceda en Venezuela es que la creación del primer Banco de Alimentos de nuestro país deja de ser un sueño para convertirse en realidad.
“Un Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro, basada en el voluntariado y cuyo objetivo es recuperar alimentos en todas las fases de la Cadena de Abastecimiento (incluyendo productores, supermercados, restaurantes, etc.) que de otro modo serían desperdiciados. Estos alimentos son distribuidos entre una amplia gama de instituciones y, finalmente, llegan a las personas que se encuentran siendo atendidas en ellas, garantizando así una entrega digna y ajustada a los requerimientos y necesidades individuales de cada beneficiario. Los Bancos de Alimentos son instituciones al servicio de otras instituciones”.
La creación de este primer banco de alimentos de Venezuela ha sido posible porque la solidaridad, ese valor que se caracteriza por la colaboración mutua y desinteresada entre los individuos, zarpó desde Portugal para atracar en Venezuela de la mano de luso venezolanos que sentían que no era posible que Venezuela fuese uno de los pocos países de Iberoamérica sin bancos de alimentos. Así, orientados por la Federación Portuguesa de Bancos de Alimentos contra el Hambre, (Banco Alimentar Contra a Fome) y su presidenta Isabel Jonet, se empezó a trabajar en el proyecto en Venezuela, uniendo voluntades con un deseo inmenso de dejar huella en este lado del Atlántico.
El Banco Alimentar Contra a Fome es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA). FEBA ha contribuido desde 1986 a reducir la inseguridad alimentaria en Europa a través de la prevención del desperdicio de alimentos y el llamado a la solidaridad. Para cumplir esta misión, FEBA ha fomentado el desarrollo y la creación de una red de Bancos de Alimentos en toda Europa para evitar que comida en buen estado se convierta en desperdicio y ayudar a las organizaciones benéficas proporcionando alimentos a cada vez más personas necesitadas. Hoy en día, FEBA es una red en crecimiento de 351 bancos de alimentos activos en 30 países europeos. El Banco Alimentar Contra a Fome fue creado en Portugal en 1991 con la misión de luchar contra el desperdicio y distribuir apoyo a quienes más necesitan alimentos, en colaboración con organizaciones benéficas y basándose en el voluntariado. Actualmente existen 21 Bancos de Alimentos en Portugal.
Banco Alimentar de Venezuela
Para conocer acerca del mismo visite su página web: Banco Alimentar de Venezuela.
“El Banco Alimentar de Venezuela tiene como principal objetivo combatir el desperdicio de alimentos. En una economía de mercado que genera excedentes alimentarios en perfectas condiciones de consumo, pero que por diversas razones no son comercializables, la existencia de los Bancos de Alimentos es crucial. ¿Cómo aceptar la destrucción de alimentos cuando, en la misma sociedad donde son producidos, millones de personas se encuentran subalimentadas? Esos productos no comercializables son, en su gran mayoría, destruidos, lo cual es moralmente inaceptable y conlleva costos significativos de retirada del mercado y de destrucción. Para los agricultores, así como para los industriales y para los distribuidores, la finalidad de su actividad económica es llevar lo que producen a la mesa del consumidor. Ese objetivo falla cuando el circuito es interrumpido antes de haberse concretado. El papel del Banco Alimentar de Venezuela es, por lo tanto, hacer llegar esos productos, que están destinados a la alimentación y que generalmente son alimentos frescos, con alto valor nutricional, a personas que tienen dificultades para su acceso y/o consumo”.
Como es común en todos los Bancos de Alimentos del mundo, estos organizan periódicamente acciones de recogida de alimentos entre la población y productores, comerciantes y tiendas de alimentación, para recolectar alimentos no perecederos y fomentar la solidaridad. En el caso de Alimentar está programada una Campaña de Recolecta en Supermercados para el 30 de noviembre y 1ro de diciembre 2024.
Se va a necesitar muchos generosos voluntarios:
«¿Quieres formar parte de una causa que impacta vidas? En el Banco Alimentar de Venezuela, estamos buscando voluntarios comprometidos que quieran sumarse a nuestra lucha contra el desperdicio de alimentos».
- Quiero Ser Voluntario
- Banco Alimentar de Venezuela (@bancoalimentarve) • Fotos y videos de Instagram
Para más información contactar a:
mfernandes@bancoalimentarve.org
En Instagram: @bancoalimentarve
+58 424 112 6915
+351 932 786 332
Desde MiradorSalud deseamos a Banco Alimentar de Venezuela, y a Marianela Fernandes, gran motor de esta iniciativa, el mayor de los éxitos para mover la voluntad, solidaridad y generosidad de los venezolanos de manera de ayudar a nuestros compatriotas más vulnerables a luchar contra la inseguridad alimentaria.
El Banco Alimentar de Venezuela está acercándose a todos los actores interesados de la sociedad venezolana invitándoles a unirse a esta iniciativa que se forja alrededor de valores como el compromiso, la solidaridad, la generosidad, la empatía y responsabilidad con nuestros conciudadanos menos favorecidos. Las universidades están respondiendo a este llamado con entusiasmo y esperanza.
Por otro lado, somos firmes creyentes de que los bancos de alimentos son una herramienta eficaz para abordar varios tipos de problemas logísticos que están en la raíz del desafío del hambre mundial.
María Soledad Tapia
Nota: El tema de las pérdidas y desperdicios de alimentos y de los bancos de alimentos ha ocupado la atención constante de MiradorSalud. Los bancos de alimentos constituyen un modelo que funciona mundialmente en la lucha contra el hambre, que existe en muchos países en los que cumplen una eficiente labor, estructurada y sistematizada con el apoyo de la Red Global de Bancos de Alimentos (Global Foodbanking Network): https://www.foodbanking.org/es/promoting-food-security/ y de la Red de European Food Banks Federation European Food Banks Federation – FEBA
Aquí algunos de estos artículos:
Nuevamente sobre los Bancos de Alimentos y sus potencialidades para combatir la inseguridad alimentaria. ¿Y en Venezuela? 30 enero, 2024
Inseguridad alimentaria universitaria 14 mayo, 2024
¿Sabías estas cosas sobre los bancos de alimentos, además de que no hay en Venezuela? 31 octubre, 2023
Una nueva edición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 26 septiembre, 2023
Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 11 octubre, 2022
Desperdicio de alimentos. Distinto a pérdidas, igualmente dramático, pero más en nuestro control como consumidores 27 abril, 2021
No hay banalidad en modelos asistenciales de alimentación. Caso USA: “Paquetes” de alimentos (gobierno) – bancos de alimentos (ONG) 9 febrero, 2021
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en tiempos de COVID-19 26 mayo, 2020
¿Cómo se está moviendo el tema de las pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo? 15 octubre, 2019
Una declaratoria contra las pérdidas y el desperdicio de alimentos 23 octubre, 2018
Bancos que no requieren de efectivo sino de solidaridad: Bancos de Alimentos. IV 27 marzo, 2018
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. III. De solidaridad, bufetes de hotel, y otras cosas 27 febrero, 2018
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. II. Buenas noticias desde el sector hotelero 13 febrero, 2018
Sobre pérdidas y desperdicios de alimentos. I. Una primera mirada a un problema candente 30 enero, 2018
10 Comentarios
Irene Pérez Schael
Felicitaciones querida Marisol. !Un gran logro que MiradorSalud apoyará!
Irene
Liliana Miñán
MARAVILLOSA INICIATIVA! Y una excelente noticia en medio de las dificultades inmensas que vive el país. Gracias y auguro muchos éxitos, de la mano de voluntades inquebrantables como las de 5aldíaVenezuela. Abrazos desde el sur!
Mirador Salud
Gracias Liliana
Alicia Ponte
Conmovedor este artículo, su contenido y significado. Gracias Marisol. Se que has sido un motor constante para pedir esto.
Mirador Salud
Agradezcamos esta iniciativa de Alimentar y deseemosle toda la suerte posible.
Gracias Alicia.
Mirador Salud
Agradezcamos esta iniciativa de Alimentar y deseemosle toda la suerte posible.
Gracias Alicia.
Edilia
Excelente iniciativa! Es preocupante la cantidad de alimentos que se desperdician en los supermercados.
Mirador Salud
Gracias Edilia
Nivisguzman
Excelente trabajo que nos permite hacer y compartir amor por nuestras vidas que están en el camino esperanzado,en un alimento que para algunos se le dificulta obtenerlo gracias por ese aporte tan especial como es ayudar a quien lo necesitamos…
Nivisguzman
Excelente trabajo que nos permite hacer y compartir amor por nuestras vidas que están en el camino esperanzado,en un alimento que para algunos se le dificulta obtenerlo gracias por ese aporte tan especial como es ayudar a quien lo necesitamos…